
El conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, ha dicho que una salida para los pisos que no encuentran comprador será el intervencionismo de la administración pública, que podrá comprarlos y sacarlos al mercado. Además, ha asegurado que la Generalitat sustituirá las tareas clásicas de los bancos "haciendo de avaladores y compradores cuando haga falta".
El conseller ha dicho también que "los bancos están incumpliendo los acuerdos firmados para dar créditos con mejores condiciones" para comprar vivienda protegida.
Francesc Baltasar ha hecho estas declaraciones a COM Radio un día antes de que se cumpla un año de la firma del Pacto Nacional de la Vivienda.
El conseller ha apuntado que "las viviendas acabadas sin salida en el mercado podrán ser compradas por el Instituto Catalán del Suelo a través del Instituto Catalán de Finanzas y así las sacaremos al mercado".
Descenso de concesiones
En declaraciones a Catalunya Radio, también ha dicho que ante el descenso de concesiones de crédito y la consiguiente bajada de la venta de pisos, si no lo hacen las entidades bancarias clásicas, cajas y bancos, será la Generalitat quien ponga estas viviendas protegidas a disposición de los ciudadanos.
Además, ha dicho que se pondrá en marcha el decreto de vivienda a precio concertado, que prevé la posibilidad de pasar a precio público aquellas viviendas que estaban a precio libre y que actualmente no tenían salida.
Baltasar ha explicado que se reunirá hoy mismo con los bancos para encontrar soluciones a este problema.
Expropiación forzosa de pisos vacíos
El conseller también ha explicado que "no se ha hecho ninguna expropiación forzosa de pisos vacíos" porque no ha sido necesario y que tampoco tiene previsto a corto plazo ningún procedimiento de alquiler forzoso porque hay mucha gente que quiere alquilar sus pisos.
Baltasar ha considerado "muy preocupante" el freno del sector de la construcción, ya que los "visados de los colegios de arquitectos han caído más de un 70%", y si el año pasado se construyeron unas 80.000 viviendas este año no se llegarán ni a las 25.000, de las que entre un 40 y un 50% serán viviendas protegidas y concertadas.