El Teatro Zorrilla de Valladolid rinde homenaje a las más de 1.200 acciones culturales que ha albergado este espacio en sus últimos siete años de historia con una exposición de carteles que ha presentado este domingo el director, Enrique Cornejo, acompañado del presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
VALLADOLID, 4 (EUROPA PRESS)
La muestra, ubicada en las paredes del hall principal, que recoge decenas de afiches de las obras más emblemáticas que han pasado por esta bombonera desde su reapertura en el año 2009, han informado a Europa Press fuentes de la Diputación Provincial.
Los carteles que anteriormente han ocupado las calles de Valladolid, fotografías de muchos de los personajes que se han subido a sus tablas o instantáneas en forma de homenaje a los artistas que hoy ya no están componen la muestra.
Más de 1.200 acciones culturales ha conseguido albergar el Teatro Zorrilla desde que reabriera sus puertas el 6 de noviembre de 2009 de la mano de Enrique Cornejo con el espectáculo de danza 'Permíteme Bailarte', con Aída Gómez.
Desde entonces han pasado siete años y las tablas del Zorrilla cuentan con cientos de acciones culturales a sus espaldas entre teatro, exposiciones, danza, musicales, conciertos, recitales, magia, monólogos, escolares, circo, espectáculos familiares, humor, concursos, cabaret, revista, actos benéficos, óperas o zarzuelas.
Relacionados
- 'Sidecars' llega el 5 de mayo al Teatro Zorrilla de Valladolid con la gira en la que celebra sus diez años
- Discapacidad. el teatro zorrilla de valladolid ofrece hoy el documental sobre autismo 'maría y yo'
- Discapacidad. el teatro zorrilla de valladolid ofrece manana el documental sobre autismo 'maría y yo'
- Discapacidad. el teatro zorrilla de valladolid programa el documental sobre el autismo 'maría y yo'
- El periodista David del Cura expone 33 collage sobre la historia reciente de España en el Teatro Zorrilla de Valladolid