
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado hoy que José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy hablaron ayer para buscar fecha a la reunión que mantendrán estos días, en la que el presidente quiere compartir con el líder del PP sus datos y análisis sobre la crisis en los próximos "cuatro o cinco días"
Así lo ha confirmado la vicepresidenta durante una entrevista en la cadena Ser, en la que ha señalado que aún no hay fecha exacta para el encuentro, pero que se celebrará o bien a finales de esta semana o a principios de la siguiente.
Compartir los datos con Rajoy
De la Vega ha explicado que el presidente del Gobierno quiere compartir con Rajoy la información que tiene sobre la crisis, los datos y análisis de los que dispone sobre lo que está ocurriendo en las economías del mundo, de Europa y de España. A su juicio, es importante que se produzca esta reunión porque "otorga mucha confianza" y es un síntoma de responsabilidad y de que vivimos en una "democracia avanzada".
"Es importante que se sienten, que hablen, que tengan libertad para expresarse, para compartir, diagnosticar y establecer estrategias comunes", ha señalado.
Sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el PP para que apoye los presupuestos generales del Estado de 2009, ha augurado que no será fácil, pero ha confiado en que reciban el apoyo suficiente porque se han elaborado con rigor, austeridad, garantizando las políticas sociales y la inversión en elementos productivos, todos ellos aspectos necesarios para abordar la crisis.
Plan de rescate de Bush
"Nuestro ofrecimiento al acuerdo está ahí, creo que ahora (el PP) debería arrimar el hombro y tender la mano", ha apuntado. La vicepresidenta se ha referido también al rechazo por parte de la Cámara de Representantes de EEUU al plan de emergencia de 700.000 millones de dólares que el presidente George W. Bush presentó para afrontar la crisis, decisión que ha calificado como una "mala noticia".
"Confiamos en que la puerta que hay abierta al diálogo permita que el sistema pueda aprobar ese plan que, aunque podemos no compartir, creemos necesario para dar estabilidad y confianza a los mercados financieros", ha destacado. Fernández de la Vega ha reiterado que el Gobierno del PSOE ha trabajado "desde el primer día" para mejorar la situación en España, con propuestas como adelantar la licitación de obra pública o de destinar ayudas a las familias, y ha negado que no previera las consecuencias de la crisis o que tratara de ocultarla durante la campaña electoral.
Apuestas del Gobierno
"A este Gobierno hay que juzgarlo por la actuaciones que ha adoptado desde el primer día; si hubiéramos pensado que no pasaba nada no hubiésemos afrontado medidas urgentes en los Consejos de Ministros", ha destacado.
Ha añadido que hay que estar "permanentemente vigilantes" de cómo evoluciona la situación y de qué impacto tienen las medidas que se han tomado a corto y medio plazo. Entre las medidas por las que apuesta el Gobierno, ha proseguido, no cabe pensar en propuestas como el abaratamiento del despido o en la congelación de salarios. "Hay que respetar todas las posiciones, pero es muy importante que las medidas que adoptemos se tomen en el marco del diálogo social", ha remarcado.