España

El cardenal Rouco dice que la LOE se va a respetar aunque se objete EpC

Madrid, 24 sep (EFE).- El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, afirmó hoy que la Ley de Educación se va a respetar y que "otra cosa es que se pueda hacer objeción de conciencia" sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC).

Rouco, que pronunció una conferencia sobre "Iglesia, sociedad y comunidad política" durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, dijo, durante el turno de preguntas, que tenía esperanzas de que se pudiese llegar a un acuerdo sobre el contenido de EpC, y que en su reciente entrevista con Zapatero hubo un diálogo abierto sobre muchas cuestiones cuyos frutos se verán próximamente.

"Acabamos de llegar de vacaciones, hay que esperar un poco", señaló tras negar que el Gobierno esté haciendo "del choque con la Iglesia" uno de los objetivos de esta legislatura.

"Creo que no -dijo en respuesta a la pregunta sobre el choque con la Iglesia-, nuestra relación en estos meses es de diálogo, y otra cosa son las desavenencias o posturas divergentes en algunas cuestiones; eso es otra cosa, pero no puede emplearse la palabra 'choque' para definir la relación".

En esta misma línea respondió cuando fue preguntado sobre si preferiría la relación Iglesia-Estado que se da en Francia, "con una laicidad no agresiva y sin tanta crispación".

Según el presidente de la CEE, le "parece más positiva" la situación jurídica en España y "más positivo el marco conseguido tras la firma de los Acuerdos Iglesia-Estado", e incluso -agregó- "para el desarrollo de la laicidad positiva". En todo caso, dijo, "me da algo más de envidia la situación de Alemania".

Sobre la anunciada reforma de la ley del aborto, Rouco, que había ya abordado la cuestión en su conferencia inicial, recordó que Julián Marías decía que "consideraba que el problema mayor de Europa es la aceptación social del aborto".

El principio del derecho a la vida, añadió el cardenal, "debería estar por encima del vaivén social, no puede estar sometido a mayorías y minorías".

"Una certeza científica indiscutible, dijo, es que tras la concepción hay un tercer ser, una tercera persona junto al hombre y la mujer... El embrión no es un qué, no es una cosa, sino un quién..., con un soporte ontológico propio. El aborto, recalcó, es una barrera que no se puede traspasar".

Preguntado sobre si el PP mostraba "tibieza" en su postura sobre esta cuestión, Antonio María Rouco afirmó: "no conozco su postura de forma exacta", para añadir que a "un obispo lo que le debe preocupar son los principios".

En relación con la asignatura de EpC, y a la pregunta de si conserva la esperanza a pesar de que el Gobierno viene reiterando "que todo está negociado y que la ley hay que cumplirla", el arzobispo de Madrid respondió: "yo sí la tengo; no todos dicen lo mismo y a mí me han dicho otra cosa".

"Es posible -explicó- una modificación del programa de la asignatura que apoyaría cualquiera porque la ley admite programaciones distintas, y existe un campo inmenso de posibilidades sobre la enseñanza de los deberes que como ciudadanos jurídicamente corresponden, sin elevarse a otras cuestiones antropológicas o morales que no son materia propia del Estado".

"Hay una materia inmensa -agregó- para elaborar el programa de la asignatura, incluso en el derecho internacional a partir de la Declaración de los Derechos Humanos y el modo en que son reconocidos y contemplados en la Constitución española", así como el respeto a las leyes en un Estado democrático.

La Iglesia, dijo Rouco, defiende el derecho de los padres a elegir la educación moral para sus hijos y por ello "defendemos la objeción de conciencia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky