Madrid, 23 sep (EFE).- El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dijo hoy que sería "prudente y saludable" que el Banco Central Europeo (BCE) bajara los tipos de interés y ajustara el precio del dinero.
Así lo manifestó durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde también consideró que sería "razonablemente necesario" equilibrar la contención de la inflación con una rebaja del precio del dinero para dar mayor liquidez al mercado.
El ministro se refirió a los momentos de dificultad económica que vive España e insistió en que su origen no es laboral, por lo que no considera que sea en este ámbito donde deban buscarse las salidas a la crisis.
Corbacho se mostró partidario de utilizar los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) como instrumentos para superar determinadas coyunturas económicas, si se utilizan correctamente.
En este sentido, añadió que no le parecía "sospechoso" el hecho de que IVECO, Ford y General Motors, presentaran un ERE al mismo tiempo porque, en su opinión, es fruto de una coincidencia y no de un acuerdo, ya que las empresas suelen ser "celosas de su intimidad".
Con respecto a los salarios, defendió la negociación colectiva y añadió que el modelo "bipartito" ha dado magníficos resultados.
En cuanto a los sueldos de los empleados públicos, dijo que el Gobierno no se ha planteado en ningún momento que suba por encima del 3,8 por ciento y que, en todo caso, la subida salarial debe ser la que se establezca en los Presupuestos para 2009.
En referencia a la conveniencia de una intervención estatal ante situaciones económicas extraordinarias, Corbacho defendió no abrir un debate maniqueo entre lo público y lo privado ya que considera necesario conciliar ambas políticas.
Destacó la importancia del diálogo social en una situación económica difícil y dijo que próximamente la mesa presentará sus conclusiones.
También anunció que el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, comparecerá en el Congreso para presentar un informe que servirá de base para establecer los elementos de futuros acuerdos.
Con respecto al superávit de 15.971,38 millones registrados en la Seguridad Social hasta agosto, el ministro señaló que este organismo nunca ha tenido una situación tan buena como ahora y recordó que el fondo de reserva alcanza los 56.000 millones de euros.
Corbacho se mostró más preocupado por la productividad que por el absentismo laboral, y auguró que para 2009 habrá un repunte en la construcción, el sector más afectado por el paro.
En cuanto a la forma de financiación autonómica y cómo debería ser para Cataluña, el ministro consideró que lo importante no debe ser cuánto dinero se destina a dicha comunidad, sino su modelo de financiación, ya que desde que se firmó el anterior modelo, Cataluña tiene 1,5 millones de inmigrantes nuevos.
El ministro se mostró confiado en que se aprobarán los presupuestos para 2009, puesto que los partidos darán más prioridad al acuerdo que a sus intereses.
Con respecto al plan de retorno de inmigrantes, Corbacho considera que habrá funcionado aunque sean pocos los trabajadores que se acojan a esta iniciativa para regresar a su país de origen.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- ¿Qué debería hacer el Banco Central Europeo después del caso de Lehman Brothers?
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo