España

Los atracos y robos violentos en joyerías y relojerías se reducen un 8% en 2015

Aumentan los ataques a representantes y transportes del sector

Aumentan los ataques a representantes y transportes del sector

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

Los atracos y robos violentos en joyerías y relojerías se han reducido un 8% en 2015, cuando se registraron 206 delitos contra el sector: 24 fueron atracos o robos con violencia e intimidación, 121 estafas y hurtos y 49 robos con fuerza pero sin violencia, ha informado este jueves en rueda de prensa el Colegio Oficial de Joyeros, Orfebres, Relojeros y Gemólogos de Catalunya (JORGC).

El presidente del JORGC, Àlex Riu, ha atribuido el descenso a que las bandas extranjeras, que actúan de forma violenta, ya no son tan operativas: "Ahora tenemos un delincuente autóctono que se focaliza en hurtos y estafas, en delitos menores", como robo de tarjetas, falsificación de joyas o de documentación, entre otros.

Por tipologías, los delitos más habituales en el sector son las estafas y hurtos, que representan un 50%, y en los últimos años han registrado un descenso: 141 en 2010; 151 en 2011; 134 en 2012; 96 en 2013 y 82 en 2014, hasta que en 2015 han aumentado a 121.

Según Riu, el descenso general de los atracos y robos violentos en el sector se mantiene en los datos del primer cuatrimestre de 2016, en el que se han reducido un 29% en toda Catalunya.

"No obstante, continúa siendo una preocupación y el colegio continuará asesorando al colectivo en temas de seguridad", ha dicho Riu, y ha añadido que también continuará la colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad para mantener estos niveles.

MÁS ROBOS A REPRESENTANTES

Los robos a representantes o transportes del sector joyero han pasado de los 3 que se registraron en 2014 a los 12 registrados el año pasado, lo que significa un aumento del 300%.

Riu ha asegurado que se trata de un dato que ha sorprendido al colegio ya que los representantes cumplen todas las medidas de seguridad de blindaje de los vehículos y ha explicado que la Junta de Seguridad lo está analizando.

En los últimos diez años, la cifra de este tipo de atracos ha variado, registrándose 11 en 2005; 10 en 2006; 21 en 2007; 19 en 2008; 23 en 2009 -la cifra más alta registrada--; 13 en 2010; 12 en 2011; 9 en 2012, y 9 en 2013.

El JORGC trabaja con los Mossos d'Esquadra desde el año 2011, cuando desarrolló un sistema de alerta avanzada que permite a los establecimientos dar aviso sobre comportamientos presuntamente delictivos o situaciones de riesgo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky