España

Georgia declara el estado de guerra y Rusia dice haber liberado la capital osetia

Georgia se declaró el sábado en "estado de guerra" en su pulso bélico con las fuerzas rusas por su región separatista de Osetia del Sur, que parece extenderse a otro territorio independentista, Abjasia, mientras la diplomacia internacional se movilizaba.

Rusia planea enviar parte de su flota del mar Negro a la región rebelde georgiana de Abkhazia, afirmó un funcionario del Departamento de Estado norteamericano.

La ministra georgiana de Relaciones Exteriores, Eka Keshelashvili, fue más lejos y aseguró que buques de guerra rusos están navegando hacia las costas georgianas.

Como consecuencia del conflicto, Azerbaiyán suspendió sus exportaciones de petróleo a través de los puertos georgianos de Kulevi y Batumi.

Horas antes, el presidente georgiano, Mijail Saakashvili, llamó a su par ruso, Dimitri Medvedev, a un "cese el fuego inmediato" y a "entablar negociaciones sin demora" sobre el conflicto que los opone en Osetia del Sur.

En declaraciones a CNN, Saakashvili dijo también que su país está listo para un cese el fuego si Rusia detiene sus ataques.

Rusia realizó un nuevo bombardeo aéreo la noche del sábado en las gargantas de Kodori, única parte de la región separatista georgiana pro rusa de Abjasia controlada por Tiflis, anunció la televisión pública de Georgia. Durante la jornada, Saakashvili afirmó que las fuerzas georgianas habían repelido varios ataques de las fuerzas abjasias en Kodori.

Saakashvili dijo haber "firmado un decreto sobre el estado de guerra", por el conflicto con Rusia. El término equivale a la instauración de la ley marcial, que el Parlamento georgiano aprobó para un periodo de 15 días.

Para reforzar los esfuerzos bélicos, los 2.000 militares georgianos desplegados en Irak abandonarán el país en los próximos días.

Según el presidente ruso, la operación militar de las fuerzas rusas tiene por objetivo "obligar a la parte georgiana a la paz".

Su primer ministro, Vladimir Putin, que visitó Vladikavkaz, capital de la república rusa de Osetia del Norte, fronteriza con Osetia del Sur, le pidió una investigación de los actos de "genocidio" cometidos por las fuerzas georgianas en Osetia del Sur.

Putin calificó de "legítima" la acción de Rusia en Osetia del Sur y dijo que Georgia "difícilmente" recuperará su soberanía sobre ese territorio.

Por su parte, la canciller georgiana afirmó que su país "necesita ayuda urgente" y Saakashvili acusó a Rusia de lanzar una invasión para "aniquilar" a su país.

Desde la ofensiva georgiana lanzada el jueves por la noche, persistía la confusión en Tsjinvali, la capital de Osetia del Sur.

El ejército ruso anunció haber "liberado completamente" Tsjinvali, pero Tiflis seguía asegurando que mantenía el control sobre ella.

Osetia del Sur afirmó que rechazó la noche del sábado al domingo un ataque de blindados georgianos contra Tskhinvali.

Al mismo tiempo, la aviación rusa bombardeó Gori, en el norte de Georgia, matando a un número indeterminado de civiles y destruyendo varios inmuebles, según la televisión georgiana.

Rusia "devastó" igualmente el puerto de Poti sobre el mar Negro, una infraestructura "clave para el transporte de recursos energéticos", según Tiflis.

El Ejército ruso admitió la pérdida de dos aviones de combate. Según un portavoz georgiano, Tiflis ha abatido diez aparatos rusos y destruido 30 tanques.

El balance de víctimas en el conflicto también es objeto de controversia.

Unas 1.600 personas habrían muerto en Tsjinvali desde el inicio de la ofensiva georgiana, según una responsable de Osetia del Sur, Irina Gagloieva.

El embajador ruso en Tiflis habló de "al menos 2.000 civiles muertos" en Tsjinvali, según Interfax.

Tiflis desmintió tales cifras, y dijo que de lado georgiano ha habido 150 muertos, 40 de ellos civiles.

Medvedev acusó a su vez a Georgia de haber provocado "miles de víctimas", durante una entrevista telefónica con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien reclamó el cese "inmediato" de los combates.

Un alto responsable militar ruso y dos periodistas de la televisión rusa Vesti resultaron heridos de bala en Osetia del Sur cuando iban en su vehículo y fueron operados en Vladikavkaz, capital de la república rusa de Osetia del Norte.

En el frente diplomático, el Consejo de Seguridad de ONU terminó este sábado una nueva ronda de conversaciones informales sin ponerse de acuerdo para redactar un llamamiento en pro de una tregua.

Francia, como presidenta de la UE, anunció que su canciller Bernard Kouchner viajará "lo antes posible" a Rusia y Georgia para proponer "una salida a la crisis". Además, una delegación de la UE y Estados Unidos tiene previsto llegar por la noche a Georgia para intentar obtener un cese el fuego.

Las acciones militares de Rusia contra Georgia podrían afectar las relaciones de Moscú con la Unión Europea, indicó la presidencia francesa de la UE.

Un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano consideró que Georgia tiene parte de culpa por el comienzo de los enfrentamientos en Osetia del Sur.

La OTAN volvió a pedir negociaciones directas entre rusos y georgianos.

El conflicto en Osetia del Sur llegó a amenazar la participación de los atletas georgianos en los Juegos Olímpicos de Pekín, pero Saakashvili les pidió que sigan compitiendo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky