
El grupo socialista en el Congreso ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a apoyar ante la Comisión Europea una queja formal contra las importaciones de biodiesel subvencionado de EEUU para que se adopten medidas de defensa comercial (antidumping o antisubvenciones).
En la exposición de motivos, el PSOE indica que la "incipiente" industria española de biocarburantes se encuentra bloqueada "sobre todo por la competencia desleal" que generan las exportaciones de biodiesel desde EEUU, que permiten vender en la UE un 30% más barato.
"Es evidente que si no se toman medidas, la llegada de biocombustibles desde EEUU seguirá aumentando, ahogando a la industria nacional y europea", afirma.
La patronal APPA ha denunciado que el biodiesel importado desde EEUU tiene una doble ventaja fiscal, ya que se beneficia de créditos fiscales en origen y cuando entra en España disfruta del tipo cero en el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH).
Además, EEUU otorga las ventajas fiscales a cualquier exportador que tenga una oficina permanente en el país, independientemente de si lo produce allí o lo importa desde países terceros, lo que eleva el volumen de sus exportaciones totales.
El resultado es que el biodiesel procedente de EEUU se vende en España entre 600 y 650 euros por tonelada, frente a los 750 euros por tonelada que cuesta el producido aquí.
"Campaña feroz"
El texto presentado por el grupo socialista denuncia la "campaña feroz" que sufren los biociombustibles y afirma que estos carburantes se han convertido en el "chivo expiatorio" al que culpar de la crisis alimentaria mundial.
El encarecimiento de los alimentos se debe a la elevada demanda de los países emergentes, a los cambios en sus hábitos alimentarios y a la especulación en los mercados de materias primas, explica.
Según los datos aportados por el grupo parlamentario del PSOE, la UE destina a biocarburantes menos del 1% de su producción de cereales y una cifra similar de cultivos oleaginosos.