España

Rebelión empresarial para acabar con el caos normativo en las autonomías

Necesidad obliga. Y han sido las urgencias derivadas de la crisis las que han llevado a todas las grandes organizaciones de representación empresarial del país a demandar al Gobierno que recupere la unidad de mercado y ponga freno al actual caos normativo y legal de las comunidades autónomas, al que consideran uno de los responsables directos de la pérdida de competitividad y un freno a la inversión y a la creación de empleo.

La unidad de mercado ha sido una reivindicación constante del mundo empresarial , a nivel individual y colectivo, pero el "sometimiento a las normas de lo políticamente correcto" y la dependencia administrativa de los gobiernos autonómicos había mantenido latente esta demanda generalizada, que ahora se traslada oficialmente al Gobierno como una alternativa común de respuesta ante la crisis.

Fragmentación del mercado

El primero en abrir fuego ha sido el Club de Exportadores e Inversores Españoles que, por boca de su presidente, Balbino Prieto, trasladó personalmente al ministro de Industria, Miguel Sebastián la "gran preocupación del mundo empresarial por la fragmentación de nuestro mercado, que viene de la mano de las continuas normas que los gobiernos autonómicos están desarrollando".

El dirigente empresarial recordó al ministro que "si queremos tener empresas importantes en los mercados internacionales, primero tienen que serlo en España, y la gran cantidad de normas (más de 20.000 diferentes) que surgen de los gobiernos autonómicos constituyen un grave problema".

En la misma línea, la patronal CEOE afirma en su documento de propuestas para restablecer el crecimiento económico que " la unidad de mercado es un requisito para evitar ineficacias en la producción y distribución de bienes y servicios y para apoyar el crecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas y fortalecerlas frente al exterior". Para CEOE, la disparidad normativa en las autonomías no sólo crea "inseguridad jurídica", sino que multiplica "las trabas y cargas administrativas de las empresas".

Unidad de mercado

La unidad de mercado es también otra de las demandas que el Consejo General de Cámaras de Comercio tiene previsto incluir en el documento que está elaborando sobre las medidas y soluciones ante la fuerte desaceleración de la economía, que quiere presentar formalmente el martes próximo.

Aunque los responsables del máximo organismo cameral no han querido desvelar el contenido textual de la propuesta, -que debe aprobar su presidente, Javier Gómez-Navarro- sí han confirmado que la defensa de la unidad de mercado siempre ha sido una de las "constantes" del organismo cameral y coinciden con CEOE y el Club de Exportadores e Inversores en considerar "disparatada" la existencia de más de 20.000 normas y leyes autonómicas que están frenando el crecimiento de nuestras empresas, dentro y fuera de España, y perjudican la creación de empleo y la imagen de España como país de atracción de inversiones.

Recuerdan también desde las Cámaras que la Comisión Europea ha denunciado ya en más de una ocasión esta dispersión normativa de las autonomías españolas, que desde Bruselas se considera un obstáculo al desarrollo del mercado interior en el seno de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky