
Madrid, 10 jul (EFE).- La bolsa española registró hoy un nuevo mínimo anual en 11.739,5 puntos tras caer el 2,17 por ciento, afectada por la caída de las plazas internacionales y del sector energético y financiero.
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 260,30 puntos, equivalentes al 2,17 por ciento, hasta 11.739,5 puntos, nivel similar al del comienzo de agosto de 2006. Desde el comienzo del ejercicio acumula unas pérdidas del 22,68 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 2,07 por ciento; el Ibex Small Caps, el 1,47 por ciento, y el Ibex Medium, el 2,01 por ciento.
En cuanto a las bolsas europeas, con el euro a 1,577 dólares, París bajó el 2,49 por ciento; Londres, el 2,22 por ciento; Fráncfort, el 1,28 por ciento, y Milán, el 1,16 por ciento.
La bolsa española empezó la sesión con pérdidas cuantiosas, próximas al 2 por ciento, que le situaban en el nivel de 11.800 puntos.
La caída del 2,1 por ciento de Wall Street en la sesión anterior, afectada por el retroceso del sector financiero, en concreto por las incógnitas sobre la salud de las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae y por las pérdidas que tendrá Wachovia en el segundo trimestre, condicionaba la apertura a la baja.
Además, el mercado nacional resultaba afectado por el descenso de las plazas europeas y por la caída de los bancos, constructoras y eléctricas, estas últimas por la emisión de un informe desfavorable por parte de un banco de inversión estadounidense.
Mientras la cotización del petróleo se situaba alrededor de 137 dólares por barril y el euro rondaba 1,57 dólares, el mercado tampoco recibía con agrado el descenso del 2,6 por ciento de la producción industrial francesa en mayo.
Pasaba cuatro horas la bolsa sobre el nivel de 11.800 puntos e ignoraba la profundización de la desaceleración en España, según Economía, que la Agencia Internacional de la Energía elevara las previsiones de demanda de petróleo para 2009, y el informe mensual del Banco Central Europeo (BCE), en el que justificaba la subida de tipos de la semana pasada y alertaba de un período de precios altos.
Antes de la apertura de Wall Street la bolsa intentó recuperar el nivel de 11.900 puntos, por la publicación de noticias estimulantes en los Estados Unidos.
El mercado neoyorquino abrió con ganancias por los datos de ventas de Wal-Mart y por el anuncio de que Dow Chemical comprará Rohm and Haas por 18.000 millones de dólares, así como por el descenso de las peticiones de subsidios de desempleo semanales, de 404.000 a 346.000.
A pesar de estos datos, la bolsa española aumentó sus pérdidas y bajó hasta 11.700 puntos, a lo que contribuyeron los altibajos de Wall Street y la subida del Brent a 139 dólares, que a su vez elevó la cotización del euro a 1,58 dólares, con lo que concluyó en el mínimo del ejercicio.
Todos los grandes valores bajaron: Iberdrola, el 3,11 por ciento; Repsol, el 3,04 por ciento; Banco Santander, el 1,88 por ciento; BBVA, el 1,84 por ciento, y Telefónica, el 1,47 por ciento.
Sacyr lideró las pérdidas del Ibex con una caída del 5,66 por ciento, seguida de Gamesa, que bajó el 4,75 por ciento, mientras que Abengoa cayó el 4,17 por ciento. Con un descenso de entre el 3 y el 4 por ciento acabaron Ferrovial; Banco Popular; Iberdrola y Repsol.
Sólo dos compañías acabaron con ganancias: Grifols, el 2,72 por ciento, y Criteria, el 0,27 por ciento. Banesto, que hoy anunció que su beneficio en el primer semestre había crecido el 15 por ciento, repitió cotización.
NH Hoteles presidió las pérdidas del mercado continuo, el 6,44 por ciento, en tanto que Colonial bajó el 6,12 por ciento tras negar el banco francés Natixis que hubiera entrado en su accionariado, en tanto que Fersa comandó las ganancias con una subida del 4,11 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba dos centésimas y se situaba en el 4,66 por ciento, y el efectivo negociado ascendió a 5.505 millones de euros, de los que algo menos de 1.500 millones procedieron de operaciones efectuadas entre inversores institucionales.