
Aizoon, la firma que comparten al 50% la infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarin no paga el impuesto de sociedades desde que se inició la investigación del caso Nóos. La compañía familiar declaró pérdidas de 271.774 euros en 2010 y de 136.705 euros en 2011 por lo que no pagó nada al fisco, tal y como consta en las cuentas remitidas al Registro Mercantil.
Además, a partir de 2011, Aizoon dejó de rendir cuentas aunque el matrimonio todavía no ha procedido a liquidar la firma. Ese mismo año el juez José Castro levantó el secreto de sumario sobre el caso Nóos y citó a declarar al yerno del Rey Felipe VI por las supuestas prácticas delictivas del Instituto Nóos.
Antes de hundirse en números rojos (en dos años ha declarado pérdidas de más de 408.400 euros), la sociedad familiar llegó a sumar unos 408.315 euros de beneficios antes de impuestos entre 2007 y 2009. Así, tras pagar 116.326 euros del impuesto de sociedades, el martimonio Urdangarin-Borbón se quedó con 291.674 euros limpios.
La actividad de Aizoon descendió drasticamente el primer año que la hermana del Rey y su marido se fueron a vivir a EEUU y éste último perdió su vinculación directa con Nóos. Así, la firma familiar pasó de declarar unos ingresos de 372.734 euros en 2009 a unos de 105.463 euros en 2010, el año que se abrió la pieza separada de Nóos, y unos 76.500 euros en 2011.
No hay que olvidar que, según recoge el juez José Castro, Urdangarin usaba Aizoon para blanquear los fondos que obtenía de las administraciones públicas a través del Instituto Nóos, la firma de que poseía al 50% con Diego Torres y con la que organizaba foros y eventos deportivos con un elevado sobre precio. Así, el magistrado ha decidido sentar en el banquillo al matrimonio: Urdangarin se enfrente a 20 años de cárcel por nueve delitos y la Infanta a ocho años de prisión por colaboradora necesaria en la comisión de dos delitos contra la Hacienda Pública.
Los gastos de la sociedad de los duques de Palma también se redujeron desde que dio comiezo el proceso judicial, pasando de los 309.463 euros declarados en 2009 a los 189.536 euros de 2011.
El magistrado, que ha dictado esta semana el auto de paso a juicio oral, ha asegurado en varias ocasiones que los socios de Aizonn "diponían de los fondos de la firma para financiar con ellos gastos que nada tenían que ver con las actividades de aquella". Es decir, que la Infanta y su marido tiraban de los ingresos obtenidos presuntamente de forma ilegítima para sufragar gastos familiares y a su vez, evitar el pago de todos los impuestos.
Por ejemplo, el 2009 el matrimonio compró con cargo a Aizoon una vajilla a La Muy Noble y Artística Cerámica de Alcora por 1.741,5 euros. Así, desde que se creó la sociedad y hasta 2010, constan gastos personales como viajes a Rio de Janeiro, las reformas del Palacete de Pedralbel, todavía en venta, la adquisión de muebles y elementos de decoración y noches de hotel.