España

Cientos de latinos celebran las tradicionales posadas en Los Ángeles

Los Ángeles, 17 dic (EFEUSA).- Cientos de hispanos acudieron a la celebración de Las Posadas, una tradición católica que tiene lugar en el corazón latino de Los Ángeles, y que recrea el sendero recorrido por María y José en busca de refugio antes de llegar al portal de Belén.

Como cada invierno desde los años treinta, la Placita Olvera se vistió de luces y decoraciones navideñas para acoger un evento que se prolonga durante nueve días consecutivos, desde hoy y hasta el próximo día 24, en referencia a los nueve meses de embarazo de María que culminaron en el nacimiento del niño Jesús.

El evento de este martes, que precede a las festividades navideñas, coincide con celebraciones similares que tienen lugar en otras ciudades estadounidenses, mexicanas y centroamericanas con fuertes raíces católicas.

Cada noche, las posadas arrancan con una procesión cuyos participantes portan velas, luces de bengala y cantan villancicos.

"Lo que más disfruto de las posadas son los cantos porque me recuerdan a cuando vivía en México", le explicó a EFE Lupe Murillo, una señora michoacana cuyo esposo es dueño de un comercio de cuero en la histórica placita.

Ni siquiera la lluvia que hoy azotó el sur de California fue impedimento para que se llevara a cabo el tradicional desfile, donde niños vestidos de ángel, pastores, peregrinos y la sagrada familia realizaron paradas en distintos puestos solicitando alojamiento a los comerciantes.

"Tenemos varios grupos parroquiales, y a cada grupo parroquial le toca una noche", dijo Juanita López, una mexicana que ha trabajado durante años como voluntaria de la iglesia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles.

Al terminar la procesión, se repartió entre los asistentes pan dulce y el tradicional champurrado, una bebida caliente de chocolate para contrarrestar las bajas temperaturas.

"Para quitarse el frío, la gente viene a buscar ponche con frutas", aseveró Rodolfo Flores, un cocinero de Puebla que lleva siete años viviendo en Los Ángeles y que añadió "nunca he participado en las procesiones porque me toca trabajar".

Mientras tanto, otros visitantes se acercaron a los comercios cercanos en busca de buñuelos, churros y tamales. Las ventas, sin embargo, no se dispararon como en años anteriores.

"Este año no se ha notado tanto el aumento de ventas en estas épocas", aseguró Murillo, una de las comerciantes de la zona que insistió en que las celebraciones en México tienen un carácter mucho más familiar que a este lado de la frontera.

Para los más pequeños, el momento más esperado de la noche llegó con la rotura de las coloridas piñatas. La piñata más popular entre los mexicanos tiene forma de estrella y consta de siete picos, los cuales simbolizan los siete pecados capitales.

"Al final de las posadas se le dan juguetes a los niños", explicó López. "Hay muñecos, carritos_depende de las edades y de si son niños o niñas", agregó.

La tradición de las posadas de la Placita Olvera se ha conservado a lo largo de las décadas, transmitiéndose de una generación de comerciantes a otra, y formando parte del importante legado latino y católico de Los Ángeles.

"Es una celebración que debemos hacer con muchísima alegría porque es el nacimiento de Jesús", dijo Meli Sánchez, una joven de Durango que trabaja en un comercio de artesanía mexicana.

"Es el pretexto para hacer una reunión familiar y de volver a sentir ese calor de hogar que debemos de sentir siempre", prosiguió.

En estas fechas, también hay multitud de inmigrantes indocumentados que se acercan a la Placita Olvera para participar en las festividades.

"Ellos son los que más alegría le dan a la posada", dijo López.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky