España

¿Afectará la crisis a la operación salida?

Estamos a las puertas del primer verano de la crisis, o del "ajuste severo", como se prefiera. Lo cierto es que desde la Dirección General de Tráfico se prevén en la 'operación salida' nada menos que 90 millones de desplazamientos, cuatro millones de ellos este fin de semana. Queda la incógnita de si tales huidas a la costa o viajes en avión serán suficientes para arreglar las cuentas del sector turístico de nuestro país. Consulte aquí las gasolineras más baratas para repostar.

Por curarse en salud, un reciente informe de previsiones de la patronal turística Exceltur advertía que "el escenario macroeconómico actual y sus consecuentes implicaciones para el consumo no es el más propicio para esperar una buena temporada turística en 2008".

Iba más allá: "Las tensiones inflacionistas y la subida de tipos de interés en Europa apuntan un recorte de los gastos turísticos de las familias europeas". Con estas previsiones sobre la mesa, Exceltur ofrecía unas previsiones del PIB del sector sensiblemente menguadas con respecto a las iniciales de enero -1,6 por ciento frente a 1,9 por ciento- tres décimas menos.

Y es que los bolsillos europeos, y más los españoles, no están para muchas alegrías. Desde las agencias de viajes creen que las ofertas de última hora contribuirán en gran parte a salvar la facturación que hasta estos días no ha terminado de despegar.

Jesús Martínez, de la Federación Española de Agencias de Viajes, ofrece el dato de que la contratación crecerá un punto menos este año. Ni mayo ni junio han sido meses de mucha actividad.

Menos reservas

La asociación de agencias de viajes catalana Acav ha detectado ya un descenso del 5 por ciento en el número de reservas respecto al año pasado, aunque confía en las ventas de última hora para "esquivar la crisis".

El descenso en las reservas es fruto de que mayo no registró apenas ninguna reserva y tampoco los primeros días de junio. Sin embargo, los profesionales confían en que las ofertas de última hora en destinos como Canarias, Baleares o la costa española puedan contribuir a equilibrar la ocupación en los meses de verano.

En una encuesta a sus asociados, Acav ha podido comprobar un cambio de comportamiento del viajero que, a la hora de buscar sus vacaciones, "compara más y tarda más en decidir". Tener, o mejor dicho, prever tener menos dinero en el bolsillo para gastar con mayor alegría debe estar tras el dato.

Son las agencias online las que mantienen mejores resultados, puesto que su crecimiento ronda el 10 por ciento, gracias a las ventas de billetes de avión, que suponen el 75 por ciento del total de su actividad.

Por su parte, los hosteleros también prevén un mes de julio "algo más flojo", según la federación asturiana del sector. Siendo este mes uno de los más álgidos en cuanto a ocupación, el total de reservas efectuadas se sitúa en un 56 por ciento.

Más al sur, en Andalucía, se cree que las perturbaciones económicas no afectarán demasiado al turismo y esperan un crecimiento del 4,8 por ciento en pernoctaciones en establecimientos hoteleros, según las previsiones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

El crecimiento más destacado se producirá en la Costa del Sol, donde se espera que aumente el 6,9 por ciento, lo que supone el 40 por ciento del total andaluz, según explicó el consejero de Turismo, Luciano Alonso.

El impacto del AVE

Según destaca Exceltur en su informe de previsiones para el año, Málaga y Valladolid se verán favorecidas este año por su conexión con Madrid por el AVE. Pero si hay una ciudad española que espera tener especial gancho turístico es Zaragoza, sede de la exposición internacional. De hecho, hasta un 40 por ciento de los empresarios consultados por la patronal prevé un aumento de sus ventas sólo por esta circunstancia.

Finalmente, el sector también mantiene sus cautelas por la mayor competencia de los países del Mediterráneo oriental, "con una creciente ventaja en precio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky