España

El precio del petróleo se acerca al récord de 142 dólares

Los precios del petróleo se dispararon nuevamente a un récord de más de 142 dólares este viernes, mientras el dólar seguía debilitándose y las bolsas se desplomaban al final de una semana sumamente volátil para los inversores.

El barril de mar del Norte alcanzó por primera vez los 142,13 dólares y el barril de West Texas Intermediate (WTI) los 142,26 dólares en intercambios electrónicos.

"Los contratos petroleros a futuro alcanzaron nuevos récords, alimentando los temores inflacionarios y por lo tanto lastimando a las bolsas, lo cual a su vez desató un repunte de las materias primas ya que los inversores buscan mejores retornos", dijo Michael Davies, analista de Sucden en Londres. Los precios "siguieron siendo impulsados por el dólar, mientras el billete verde prosigue su caída libre esta semana", añadió.

Los contratos a futuro cruzaron el umbral de los 140 dólares por primera vez el jueves, luego de que el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petroleo (IPETROL.MC)(OPEP), Chakib Jelil, ministro de Energía de Argelia, hiciera su predicción durante una entrevista con el canal de televisión France 24.

Tras alcanzar nuevas cumbres este viernes, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto se cotizaba a 141,06 dólares el barril, en alza de 1,23 dólares en relación al cierre del jueves, mientras los corredores embolsaban sus ganancias. El principal contrato a futuro de Nueva York, el WTI para entrega en agosto, se cotizaba a 141,40 dólares, en alza de 1,76 dólares.

El precio del petróleo se ha más que duplicado en un año, y los consumidores echan la culpa a la OPEP, que se niega a abrir sus grifos. No obstante, la OPEP, que produce un 40% del petróleo mundial, señala que los especuladores son responsables de impulsar los precios del crudo para beneficiarse de la caída del dólar y las tensiones en países productores de crudo como Nigeria, Irán e Irak.

Un dólar débil torna el petróleo más barato para los compradores que poseen divisas extranjeras más fuertes, y esto a su vez estimula la demanda por la materia prima.

En una semana volátil en los mercados, los precios del petróleo habían cerrado en bajada de 3,50 dólares el miércoles, después de que el departamento de Energía estadounidense revelara un alza inesperada de los stocks petroleros del primer consumidor mundial de energía.

Estados Unidos indicó que en la semana que culminó el 20 de junio sus inventarios habían subido por primera vez en seis semanas en 800.000 barriles. Los analistas esperaban una caída de 1,1 millones de barriles.

Los precios del petróleo se habían disparado a comienzos de la semana después de que los principales productores de crudo del mundo descartaran nuevos aumentos de la oferta pese al temor mundial a una escasez de oro negro.

El rey saudí Abdalá anunció el domingo pasado en la reunión de energía de Yeda, que nucleó a los principales consumidores y productores de crudo del mundo, que su país aumentaría la oferta a 9,7 millones de b/d en julio gracias a una nueva alza de 200.000 b/d, para intentar enfriar los precios del crudo.

Los precios también se dispararon el lunes tras un ataque rebelde contra un oleoducto de Chevron en Nigeria el fin de semana, dijeron operadores. El gigante petrolero estadounidense se vio obligado a paralizar sus actividades tras el ataque en la volátil región del Delta del Níger, lo cual redujo en 120.000 b/d la oferta petrolera del país.

El gigante petrolero angloholandés Shell también indicó que no podía cumplir con su promesa de extraer 225.000 b/d para junio y julio tras un ataque inédito contra su campo petrolero de Bonga, en altamar.

Los disturbios en el Delta del Níger han recortado la producción total de Nigeria en un cuarto en los dos últimos años. En abril pasado, Angola arrebató así a Nigeria el puesto de primer productor de crudo de África.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky