
La juez Mercedes Alaya ha solicitado a las partes personadas que se pronuncien sobre el recurso de la Fiscalía Anticorrupción contra el auto en el que la magistrada acordó librar oficio al director general de la Policía, Ignacio Cosidó, para que este Cuerpo cesara "de inmediato" su investigación en torno a las irregularidades en los cursos de formación y, de esta manera, la investigación quedara en manos de la Guardia Civil.
Fuentes del caso han informado de que la magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla ha dado traslado a las partes personadas en el procedimiento del recurso interpuesto por el Ministerio Público y les ha pedido que se pronuncien sobre el mismo, tras lo que tomará una decisión al respecto.
En este caso, cabe recordarlo, están personadas hasta el momento, además de la propia Fiscalía, la Junta de Andalucía y UPyD, como acusaciones, y los abogados de los exconsejeros Antonio Fernández y Ángel Ojeda, únicos imputados hasta el momento en la causa.
En el recurso, el Ministerio Público asevera que, "compartiendo el criterio de la instructora de que no pueden existir dos investigaciones paralelas realizadas por ambos cuerpos, bajo el amparo de cese de investigaciones" de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía acordada "no pueden encontrarse aquellas que legítimamente se encuentran en proceso de investigaciones en otros órganos competentes".
Así, y aunque ve "claro" que, en uso de sus legítimas potestades, la autoridad judicial "puede encomendar la investigación del objeto procesal a un determinado cuerpo y unidad especializada", pide no obstante a la juez que "complemente" el requerimiento dado al director de la Policía "en el sentido que solamente se extienda a aquellas investigaciones objeto del presente procedimiento y no a aquellas que se desarrollan en cada provincia bajo la suprema autoridad de los respectivos órganos judiciales".
En segundo lugar, solicita que, "sin perjuicio de las atribuciones que como instructora atañen a la juez y la facultad de encomendar a un determinado cuerpo y unidad la investigación, se exija igualmente la coordinación al debido nivel entre ambos cuerpos en lo que al objeto procesal de estas investigaciones se refiere y siempre en aras al buen fin de la investigación, tanto en las actuaciones ya practicadas como en las que pudieran realizarse en el futuro".
Anticorrupción recuerda que el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dice que "los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de cooperación recíproca y su coordinación se efectuará a través de los órganos que a tal efecto establece esta Ley", mientras que el artículo 12 "establece que las Fuerzas y Cuerpos están obligados a la cooperación recíproca en el desempeño de sus competencias respectivas".