
El doctor en Economía y Derecho, José María Gay de Liébana, ha mostrado su oposición a una posible secesión de Cataluña, por la inviabilidad económica del proyecto. Cataluña necesita a España y viceversa, "hay que mimar a una Cataluña" dentro de España, ya que representa el 20% del PIB del país entero.
Liébana ha analizado varios temas de actualidad en una entrevista realizada por el diario Crónica Global. Sobre el partido político de moda, Podemos, ha asegurado que es un movimiento que le gusta: "Está bien aunque creo que es un mundo utópico, y de quimera. Pero si llegaran al poder de verdad sería difícil que pudieran aplicar sus recetas, y desde el punto de vista económico no me gustaría".
Gestión en Cataluña y virtual independencia
Centrándose en Cataluña, lugar de origen del mediático economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Liébana explica que la "gestión de su comunidad ha sido realmente mala a lo largo de estos años. No se trata de decir ahora quién ha hecho qué, sino simplemente decir que Cataluña se ha gestionado francamente muy mal".
Sobre una virtual independencia de Cataluña, Liébana muestra gran respeto por los informes elaborados por colegas de profesión, que aseguran que Cataluña sería perfectamente viable fuera de España, aunque es algo "que me parece muy bien sobre el papel y en teoría, pero yo entro en el terreno real, el de la práctica, el que piso, con el que contacto", asevera el economista.
"Cataluña difícilmente podría ser viable desde el punto de vista económico. No discuto en absoluto ninguno de los informes que se den a conocer, pero una Cataluña que estuviera fuera de la Unión Europea es inviable. Es inviable una Cataluña que no tuviera el euro como moneda propia per se, no de alguna manera sobrevenido o a través de compra", asegura Liébana.
Para el profesor de la Universidad de Barcelona la independencia no conviene a Cataluña, aunque los informes que aseguran su viabilidad están bien elaborados "una Cataluña independiente tendría un nuevo contexto y un nuevo marco".
Fuera del euro y de Europa
"Todo lo que vendiera al exterior estaría gravado por aranceles y al ser un mercado de siete millones y medio de personas no les interesaría a muchas empresas estar aquí. Nuestras entidades financieras no tendrían la órbita del BCE, por lo tanto hemos de tocar con los pies el suelo y la gente esto lo tiene que saber... una cosa es el sentimiento que uno tenga y otra cosa es la realidad", culmina el profesor de Economía.
Gay de Liébana también argumenta que Cataluña nacería como un Estado muy endeudado por la parte que le toca de deuda autonómica y estatal. Como conclusión señala que "España perdería y Cataluña perdería".