
Salamanca, 17 oct (EFE).- La historia del comercio en España en los últimos 75 años llega a Castilla y León gracias a la exposición de la Agencia Efe "Del colmado a los grandes almacenes", una recopilación de 40 fotografías que recorren "la actividad económica española" durante esas décadas.
Durante la presentación de la muestra en El Corte Inglés de Salamanca, el delegado de la Agencia Efe en CASTILLA (CAS.MC)y León, Gorka Ruiz, ha detallado que se ofrece una retrospectiva con imágenes de "personas, ciudadanos, comerciantes, clientes", todos "trabajando por un futuro mejor".
Salamanca ha sido el primer lugar elegido tras ser expuesta en Madrid, ya que es el lugar de procedencia del primer dueño de El Corte Inglés en Madrid, la familia Centenera, que vendió el establecimiento de la madrileña calle de Preciados a Ramón Areces.
La fotografía de esta primera tienda es la que preside la exposición en Salamanca "como un reconocimiento a que fuera una familia salmantina" la que usó por primera vez el nombre El Corte Inglés, según ha indicado en la presentación el responsable de Comunicación y Relaciones Externas de los grandes almacenes en Salamanca, Roberto Sanz.
Gorka Ruiz ha recordado que esta muestra forma parte de los actos que la Agencia Efe está organizando con motivo de la celebración del 75 aniversario de su nacimiento.
La exposición recorre estos 75 años con imágenes que van desde los primeros colmados de barrio con sus tiendas gremiales hasta los actuales grandes almacenes, "un reflejo que muestra el pulso de una sociedad y su quehacer diario", como ha expresado Roberto Sanz.
Así, pueden verse desde los puestos de patatas y de pescaderos del mercado de La Cebada de Madrid a las modistillas en sus talleres en los años treinta, pasando por la escasez y las cartillas de racionamiento de la posguerra, "donde la falta de mercaderías convierte al Comercio (ICOMERC.MC)en un ejercicio de supervivencia", todo ello fotografiado por periodistas de la Agencia Efe.
Los clientes acudiendo a una tienda que vende calzado "tipo A" -subvencionado a un precio fijo- conforman otra imagen curiosa que recoge la muestra, que refleja la recuperación de los mercados en la década de los años cincuenta, como el de Santa Isabel en Madrid.
Aparecen las pequeñas tiendas de ultramarinos en las que, entre otros productos, se vendía aceite a granel, y el nacimiento de los primeros grandes almacenes, una tendencia que se consolidará en los sesenta y los setenta.
De esos años se exhiben fotografías con el comienzo de la temporada de rebajas de invierno en los comercios, escaparates de la Gran Vía madrileña o una mujer que vende palomitas de maíz en un puesto ambulante en esa misma calle.
El concejal de Economía, Innovación y Comercio de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo, ha agradecido que esta exposición llegue a Salamanca y ha indicado que "la mejor instantánea de cómo está la sociedad está en la portada de un periódico o en el escaparate de una tienda".
La exposición abre las puertas de la Agencia Efe para conocer a las personas, clientes y comerciantes, que trabajan por "el desarrollo de sus familias, por el desarrollo colectivo de un país", que son, a juicio del delegado de Efe en Castilla y León, los "verdaderos protagonistas".
Relacionados
- El festival contará con siete cortometrajes y cinco largometrajes de Castilla y León
- La Biblioteca de Castilla-La Mancha cuenta con 41.624 socios, "la mitad de la población de Toledo"
- Castilla-la mancha. el cermi apoya el emprendimiento rural entre mujeres con discapacidad
- Castilla-La Mancha recibirá 2,8 millones del Gobierno para la financiación de la FP Básica
- Page propondrá que todos los cargos de la Junta de Castilla-La Mancha tengan inspecciones fiscales cada dos años