
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado hoy que los presupuestos autonómicos de 2015 subirán el máximo permitido, un 1,8 %, así como un plan de 16 millones de euros para apoyar a los autónomos que incluye, entre otras medidas, una ayuda de 2.500 euros a los que creen nuevos negocios. Fedea advierte sobre los riesgos de unos Presupuestos Generales "electoralistas" e "inflados"
Durante una conferencia que ha protagonizado y en la que ha sido presentado por la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, González ha indicado que las cuentas del próximo año recogerán subidas en sanidad -4 %-, educación -2 %- y servicios sociales -6 %-.
Segunda subida
El presidente de la Comunidad de Madrid ha valorado la segunda subida consecutiva de los presupuestos, tras el alza del 0,07 % -12 millones más- en las actuales cuentas, de 17.060 millones de euros, con respecto a las de 2013.
Según ha avanzado González, los presupuestos incrementarán además las partidas para el empleo y "por primera vez" también las inversiones, hasta ahora "castigadas por la crisis".
Sobre posibles bajadas de impuestos, ha indicado que Madrid tiene ya la fiscalidad más baja de España y que la política fiscal no es una carrera de fondo "a ver quién la hace más profunda", aunque ha indicado que no descarta alguna nueva medida en aspectos concretos, como tasas que "pueden ser disuasorias" en actividades como cultural.
Plan de autónomos
González ha aprovechado la conferencia organizada por Nueva Economía Fórum para lanzar un plan de autónomos que el Consejo de Gobierno aprobará este jueves y que recoge una ayuda de hasta 4.000 euros para las mujeres embarazadas que contraten a un sustituto, bien desde cuatro meses antes del parto, adopción o acogimiento o hasta 16 semanas después.
El plan incluye subvenciones para autónomos que empleen a parados, que oscilarán entre los 2.500 euros por contratos temporales de al menos seis meses y 4.000 por los indefinidos, y que se incrementarán, respectivamente, hasta los 3.500 y los 5.000 euros si se trata de mujeres, mayores de 45 o parados de larga duración. La cifra se eleva a los 5.500 euros si la contratada es una víctima de la violencia machista.
El programa en tramitación contempla que si autónomos de estos colectivos abren un negocio obtendrán una ayuda de 2.800 euros -en lugar de los 2.500 de ayuda general- que subirán a los 3.080 euros para las víctimas de violencia.
Precisamente a la gestión económica del presidente madrileño se ha referido en la presentación María Dolores de Cospedal, quien, además de definirlo como "una de las voces más autorizadas" del panorama político nacional, ha destacado que dos años después de asumir la presidencia de la Comunidad ha empezado a "devolver a los ciudadanos los esfuerzos que se les pidieron".
La secretaria general del PP ha evitado, en cambio, responder a la pregunta de si Ignacio González será candidato a la Comunidad de Madrid, de manera que él mismo ha tomado la palabra para recordar que la decisión corresponde al comité electoral de la formación y que Mariano Rajoy ya dijo que los nombres se irían conociendo en los próximos meses.
Aguirre, "magnífica candidata"
Sí ha defendido González que su predecesora, Esperanza Aguirre, sería una "magnífica candidata" a la Alcaldía de Madrid al contar con un "gran apoyo" y ser "muy querida", aunque ha puntualizado que primero es necesario que ella quiera encabezar la lista y después que el partido lo acepte.
El presidente madrileño ha mostrado todo su apoyo al Gobierno de Mariano Rajoy en la defensa de la legalidad frente al "desafío" de Artur Mas, y ha confiado en que el Tribunal Constitucional resuelva pronto sobre el fondo "lo que todos sabemos que va a resolver".
"Lo que tiene que hacer el Estado es actuar con toda la contundencia y aplicar todos los recursos, y, cuando digo todos, son todos", ha reclamado el presidente madrileño, para quien "la independencia de Cataluña no es un asunto catalán" sino también del resto de españoles.
Respecto al caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid, ha deseado que "no se eternice en el tiempo", porque es un asunto que genera alarma social ante el que los ciudadanos quieren "reacciones rápidas", una respuesta que permite demostrar que el sistema "funciona" y que ante este tipo de situaciones "se actúa con contundencia".