España

Niño Becerra: "Las empresas pagan poco para poder despedir más fácilmente"

  • Un modelo productivo intensivo en factor trabajo y escaso en factor capital
  • Un crecimiento insuficiente para generar empleo potable y de calidad
  • "Los trabajadores españoles son cada vez más pobres", concluye

El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que en España no se puede crear trabajo "potable". El escaso crecimiento económico y el modelo productivo no permiten que los trabajadores sean lo suficientemente remunerados para que progrese su estándar de vida.

El economista catalán argumenta que en "España el número de horas trabajadas ha descendido, por lo que el empleo creado es más precario y peor pagado, a la vez que la competitividad se va diluyendo debido al corto recorrido que tienen las reducciones de costes laborales". Este es el camino más corto para lograr que las empresas sean más competitivas, pero también es el camino con menos recorrido a largo plazo.

Crecimiento del PIB insuficiente

Además, para conseguir una creación de empleo notoria y de calidad el crecimiento del PIB tiene que ser sólido y fuerte: "El crecimiento español es insuficiente para crear empleo potable", señala el Catedrático de la Ramón Llull en La Carta de la Bolsa.

Y es que, "el modelo productivo español es intensivo en factor trabajo", lo que 'obliga' a las empresas a "subremunerar a sus trabajadores para tratar de ser competitivas, poder despedir más fácilmente y tener menores cotizaciones sociales".

La devaluación interna puede dar sus frutos a corto plazo, pero no se puede mantener durante mucho tiempo: "Tiene el recorrido que tiene y los trabajadores españoles con empleo son cada vez más pobres", asegura Becerra.

Mientras tanto, "el Gobierno cuenta historias sobre mundos maravillosos que la oposición cuestiona con la boca chica. Un asunto malísimo", sentencia Santiago Niño Becerra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky