España

El presidente de Ceuta destaca la "madurez" y la comprensión de la sociedad ceutí ante los sirios acampados en la ciudad

Frontera de Ceuta. Imagen: EFE

El presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha destacado este martes la "madurez" de los ciudadanos de Ceuta a pesar de vivir "muy de cerca la problemática de la inmigración", y en concreto se ha referido a la actitud que mantiene la sociedad ceutí ante las decenas de ciudadanos sirios que permanecen acampados en el centro de la ciudad autónoma desde principios de mayo.

"A pesar de las circunstancias de tensión e incómodas, sin embargo, nunca se ha manifestado una reacción de rechazo, xenofobia o racismo en absoluto", ha señalado en declaraciones a los medios tras reunirse en la sede del Ministerio en Madrid con el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. De hecho, ha destacado que los ciudadanos mantienen una actitud "comprensiva, solidaria y humanitaria".

En relación al colectivo acampado en la céntrica Plaza de los Reyes, enfrente de la sede de la Delegación del Gobierno, ha recalcado que tanto Martínez como él están "preocupados" al mismo tiempo que ha dicho lamentar sus "condiciones de vida" especialmente de los menores acampados. No obstante, ha recordado que a los ciudadanos de Ceuta "se les está privando del uso de un espacio público" como consecuencia de este campamento.

Sobre este asunto, ha reiterado que "los poderes públicos no pueden alterar el cauce de los procedimientos legales por razón de estar sometidos a presiones" al mismo tiempo que ha señalado que desde el Ministerio están trabajando "para solventar la situación" de las personas que se encuentran acampadas.

Este mismo martes el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha animado a las decenas de ciudadanos sirios acampados a formular sus peticiones si consideran que cumplen los requisitos a tal efecto. Por su parte, Vivas sostiene que ya "han solicitado acogerse al derecho de asilo" y que los correspondientes expediente "se están tramitando en este momento".

Nueva sede de policía nacional y centro de menores

Por otro lado, tras el encuentro con el secretario de Estado, en el que se han abordado el proyecto de remodelación de la frontera y su entorno, ha asegurado que "hay una intención de culminar" la iniciativa de construir una nueva sede de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en la barriada de San José de la ciudad que "requiere de la construcción de un nuevo centro de menores".

En este contexto, ha manifestado que la previsión es que durante 2014 se liciten las obras de construcción de ese centro de menores, que se ejecuten las obras durante el año 2015, y, ya en 2016 ha dicho esperar que "se haya producido el traslado a las nuevas dependencias del Jefatura".

En relación a los resultados de la malla antitrepa colocada a en el perímetro fronterizo de Melilla, según ha subrayado Vivas "los datos corroboran que está siendo eficaz a efectos de los fines pretendidos".

Interior anima a los sirios a pedir asilo ahora

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha destacado este martes en Ceuta el "esfuerzo" que ha realizado la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) por "rebajar" a "entre dos meses y medio y tres" los plazos de tramitación de las solicitudes de protección internacional que se registran en España y ha animado a las decenas de ciudadanos sirios que permanecen acampados en el centro de la ciudad autónoma desde principios de mayo a formular sus peticiones si consideran que cumplen los requisitos a tal efecto.

En declaraciones a los medios durante su visita al puerto de Ceuta para conocer el dispositivo preparado para la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este año, el alto cargo de Interior ha asegurado que "a día de hoy no nos consta la existencia de expedientes acumulados ni en la ciudad autónoma ni el resto del país, donde casi todas las solicitudes recibidas están tramitadas".

El delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González Pérez, ha querido "dejar claro" a su lado que "no es cierta la impresión que se transmite a veces de que en España los plazos son más largos que en otros países de nuestro entorno, donde se tarde hasta 12 meses, como recientemente me han confirmado una delegación de autoridades francesas".

Solamente un 20 por ciento de los aproximadamente cien ciudadanos sirios que exigiendo que se les permita cruzar el Estrecho acampan desde el 5 de mayo en la Plaza de los Reyes, enfrente de la sede de la Delegación del Gobierno, han formalizado solicitudes de protección internacional.

Organizaciones como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han venido denunciando desde 2010 que la demora acumulada en la tramitación de esas peticiones y la imposibilidad de desplazarse a la Península que soportan sus firmantes aún en el caso de ser admitidos a trámite sus expedientes han causado un "alarmante" descenso en el número de solicitantes.

El año pasado, según los datos de CEAR, se registraron en la ciudad autónoma un total de 321 peticiones de asilo, más que en 2012 (184) pero un 36,4 por ciento menos que el año anterior (505 en 2011).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky