España

Funcas: "El paro desciende porque muchas personas en edad de trabajar abandonan España"

El director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Ángel Laborda, ha analizado los últimos datos de paro publicados por el Ministerio de Economía.

Laborda explica en un artículo publicado por el diario El País que "desde hace tiempo estamos observando que el paro desciende de forma significativa, pero ello se debe en gran medida a que la población activa se está reduciendo, como consecuencia de que muchas personas en edad de trabajar abandonan España".

Laborda subraya que "es un error valorar los datos sin tener en cuenta la estacionalidad o los distintos días laborables que hay cada mes. En junio el paro cayó en 122.700 personas, pero en términos desestacionalizados la caída fue de unos 16.000".

Otro dato relevante que aporta Laborda tiene que ver con los ingresos públicos y los gastos. Los beneficiarios de las prestaciones por desempleo están cayendo con fuerza al igual que el gasto medio por beneficiario: "Este descenso junto a los menores gastos en intereses de la deuda pública debido a la caída de los tipos de interés, va a permitir cerrar el año con un déficit público inferior al objetivo inicial del 5,8% del PIB".

"Ambos ahorros en el gasto también son los factores principales que han permitido al Gobierno anunciar una rebaja fiscal en el IRPF sin que el coste de esta en términos de recaudación perjudique excesivamente la consecución de los déficits programados para los próximos años", explica el director de Funcas.

Además, las afiliaciones a la seguridad social han aumentado en 56.600 personas, "en cifras desestacionalizadas este aumento se quedó en 9.000, muy por debajo de la media de 41.000 de los cinco primeros meses del año".

Aún así, Funcas asegura que el crecimiento del PIB se está acelerando y la recuperación económica se está dejando ver ya en el mercado laboral español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky