España

El plan combinado de Draghi y Rajoy inyectará 73.000 millones a España

Mario Draghi. Foto: Archivo

Las nuevas medidas de Gobierno estarán listas en seis meses, antes de las elecciones autonómicas. Sáenz de Santamaría eleva el impacto conjunto de los estímulos desde 6.300 a 11.000 millones.

La economía española recibirá a partir del segundo semestre de este año una inyección combinada de recursos que ascenderá a 73.000 millones de euros. Esa cifra es el fruto de dos acciones que se van a solapar en el tiempo. Por un lado, se halla la ingente cantidad de liquidez que el Banco Central Europeo va a insuflar en el eurosistema; por otro, el nuevo plan de fomento del crecimiento que el Gobierno presentó tras el Consejo de Ministros de ayer.

Sobre ese plan casi se sabía todo desde hace días; por ello, da la impresión de que el Ejecutivo se afanó en sorprender y, por ello, amplificó notablemente el alcance de la nueva estrategia con respecto a las previsiones. Estas últimas apuntaban a la llegada a la economía de 6.300 millones de euros, entre fondos públicos e inversiones inducidas del sector privado.

Esa cifra se vio incrementada hasta los 11.000 millones por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien a lo ya conocido sumó más de 4.600 millones en concepto de nuevas aportaciones del ICO y de otros organismos. La batería de acciones tendrá impacto en los próximos seis meses, de acuerdo con el Ejecutivo, es decir, antes de las elecciones generales y autonómicas del año que viene.

Pero, además, vía Fráncfort, llega otro manguerazo de millones. Del balance del Banco Central Europeo saldrán 400.000 millones con destino a los bancos de la Unión Monetaria con el objetivo (por ello va a velar el BCE, según asegura) de que no se desvíen a comprar deuda soberana y lleguen de una vez a las familias y a las empresas.

A propósito de los bonos soberanos, el BCE también anunció esta semana su intención de no esterilizar deuda pública ya comprada por valor de 165.000 millones. Dicho más claro, hasta ahora cada vez que la institución monetaria adquiría deuda de los Estados esterilizaba esa compra, es decir, ponía en venta activos por un valor similar, de manera que su acción quedaba compensada.

El presidente del BCE, Mario Draghi, sin embargo, anunció que no va ser así en esta ocasión. Habrá 165.000 millones adquiridos en títulos de los Estados que ya no saldrán del sistema.

La combinación de ambas acciones de la institución monetaria implica la llegada de 565.000 millones de euros a una zona del euro que se repartirá en función del peso que sus integrantes tienen en el conjunto de la economía.

En el caso español, su representación llega al 11,4 por ciento del PIB de la Unión Monetaria. Con estas proporciones en mente, se puede concluir que a nuestro país, le corresponderán aproximadamente 62.000 millones de euros.

A ellos ahora se suman los 11.000 millones del nuevo plan de choque del Gobierno que, según explicó en rueda de prensa, la propia vicepresidenta Sáenz de Santamaría, ?sigue la misma línea de los anunciado el jueves por el BCE?.

De hecho, en la estrategia que va a poner ahora en funcionamiento Moncloa no todo son planes para facilitar el crédito o para apuntalar la reindustrialización del país o la creación de una economía medioambientalmente más eficiente.

También contiene mensajes directamente dirigidos a los socios europeos. Estos últimos, junto a las líneas principales de acción se resumen en los siguientes puntos, explicados tras el Consejo de Ministros.

Empieza la devolución

Entre los mensajes lanzados a Europa y el mundo, para dejar claro que en España se puede confiar, se encuentra la reducción de las emisiones de deuda por parte del Tesoro del Reino de España. En concreto, será un recorte de 10.000 millones de euros en títulos el año que viene, de manera que la cantidad que efectivamente llegará al mercado será de 55.000 millones, ?gracias a la positiva ejecución presupuestaria? que está teniendo el Gobierno. Pero todavía hay un mensaje más: España empieza a devolver, de forma anticipada y voluntaria, una parte del rescate concedido para salvar su sistema financiero. En concreto, en esta primera entrega, saldrán 1.300 millones de euros.

Apabullar con cifras

Más allá de los gestos y señales a inversores y organismos internacionales, la parte mollar del plan de choque, la que implica verdaderas acciones, parece diseñada para apabullar. No en vano se trata de 40 medidas en total que abarca los más diversos ámbitos (aumento de los préstamos, pasando por el fomento del emprendimiento, el impulso a la I+D, sin olvidarse de la internacionalización).

Más números que dan razón de la dimensión de la estrategia: cerca de 11.000 millones de euros movilizados, siete ministerios concernidos, a los que suma la ?necesaria colaboración? de todos los demás escalones de la Administración pública.

Aumentar el crédito

En la línea del BCE, también el Gobierno quiere contribuir a que el crédito llegue a las empresas y a las familias. Así, el plan contempla que el ICO movilice en 2015 25.000 millones de euros, un 25 por ciento más de lo previsto este año y un 80 por ciento superior a lo que destinó en 2013, y que ponga en marcha un programa de garantía y avales para favorecer la concesión de préstamos a las pymes. Además, España destinará 800 millones a la Iniciativa Pyme de la UE, también con este mismo fin. Para las empresas que están en una situación tan difícil que necesitan algo más que crédito, cambios en la ley concursal para permitir que las empresas que están muy apalancadas, pero que son viables, puedan reestructurar sus deudas para que puedan seguir con su actividad y no se vean obligadas a echar el cierre.

Apoyo al comercio

Los servicios, especialmente los ligados al turismo, van a seguir siendo claves en la economía española. El plan contempla la extensión de las zonas comerciales de gran influencia turística a nuevas áreas de las grandes ciudades españolas y la reducción de las comisiones de intercambio que pagan los comerciantes por aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito hasta un máximo del 0,3 por ciento. También se regula la eliminación de barreras normativas que frenan la inversión en el sector de la distribución comercial.

Respeto al medio ambiente

Es uno de los capítulos más extensos de todo el programa. Contempla por un lado el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, cofinanciado con fondos europeos, destinado a invertir en proyectos que reduzcan el consumo energético en los sectores productivos y en edificación, dotado con 350 millones de euros. Igualmente, se lanza un plan de ahorro y reducción de emisiones en la edificación, que destinará parte de los recursos a cofinanciar actuaciones de eficiencia energética en edificios de uso residencial y no residencial. En materia de lucha contra el cambio climático e impulso de la eficiencia energética en el transporte, las medidas aprobadas por el Gobierno contemplan la renovación del Plan Pive, dotado con 175 millones de euros, así como el Plan PIMA Aire 4, con 40 millones de euros, y un programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos, dotado de 10 millones. También en apoyo del automóvil, el plan lanza el PIMA Transporte, que es un programa de renovación de la flota de vehículos pesados, con una inversión total de 405 millones.

Infraestructuras

La reforma económica desde la base implica necesariamente a las infraestructuras. Así, se adaptarán los periodos concesionales de los puertos a los plazos de las concesiones portuarias en Europa para mantener su posición competitiva a nivel internacional, lo que generará un impacto estimado en la inversión privada de 150 millones de euros anuales. Además, se creará un Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, con recursos provenientes de los puertos para acelerar la construcción de los accesos viarios y ferroviarios de los puertos, que tendrá una inversión pública de 100 millones anuales.

Industria e I+D

El plan contempla ayudas para la reindustrialización y fomento de la competitividad industrial. Así, se destinarán 175 millones de euros para la concesión de préstamos a sectores industriales. El programa de apoyo industrial movilizará inversiones totales en torno a 1.000 millones de euros. En materia de impulso a la I+D+i, la línea ICO Innovación Fondo Tecnológico 2013-2105, dotada con 323 millones de euros, financiará inversiones productivas de las empresas innovadoras que realicen dentro del territorio nacional. Por su parte, el CDTI financiará grandes proyectos de colaboración público-privada de empresas y se crea la Línea de Innovación Global, con 200 millones, para ayudar a las pymes a adquirir activos con un componente tecnológicamente avanzado.

Internacionalización

Por último, el Gobierno se compromete a avanzar en los próximos meses en la ejecución del Plan Estratégico de Internacionalización de la economía española 2014-2015, así como a prestar apoyo financiero a las empresas que decidan salir al exterior. Para ello, se adaptará la línea ICO Garantía Internacional 2014 para impulsar el acceso de las empresas españolas a licitaciones internacionales y se aprobará la Línea FIEM-Facilidades UE, con una dotación inicial de 50 millones de euros.

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pa mear y no echar gota
A Favor
En Contra

Pero no decían que políticas expansivas no? ahora va a ser que si eh?

Puntuación 35
#1
pepe
A Favor
En Contra

los economistas norteamericanos y asiaticos lo dicen con un IVA tan elevado es imposible que haya consumo en Europa y menos en España

en España el IVA deberia ser 0 y que se compense con bajadas de sueldos de politicos y funcionarios de alto rango.

Puntuación 54
#2
currante
A Favor
En Contra

desincentivan al ahorrador nacional al bajar los inter. Rebasjan el valor del dinero al poner mas en circulacon. Y dan oportunidades a esa caterba de "listillosd HP" par volver a endeudarse, que luego cuando no lo paguen ya vendra el estado a rescatar a los bancos y hundir ma al trabajador honrado en la miseria. El acabose y es facil ver como terminara.

Puntuación 44
#3
Bilbo
A Favor
En Contra

Lo importante de votar con criterio. El auge de partidos "anti sistema" (que mejor deberían llamarse "anti corrupción") en los paises ¿periféricos? y más importante todavía, el ascenso de la extrema derecha en paises emblemáticos como Francia ha sido el desencadenante de estas medidas. Si hubiesemos seguido votando a "PPSOEs" en Europa mañana nuestros INDECENTES políticos nos seguirían dando por el culo sin otra preocupación que cobrar 10000 euros al mes en Bruselas por tomarse copitas con los amigos.

¡Cómo ha cambiado todo en muy poco tiempo! Los especuladores bancarios ya no se atreven a intentar a atacar a Francia desde hace 2 semanas, llamándo "vagos" y "sindicatos locos" al país con mayor productividad laboral de Europa (por delante de UK o Alemania). Se han dado cuenta que el dinero fácil al final acaba saliendo caro. Es el momento de contra-atacar y acabar con la casta bancaria. Los bancos y toda la casta alrededor de ellos, en la era de Internet, sobran.

Puntuación 38
#4
uju
A Favor
En Contra

http://youtu.be/U-wbEOADaTM

Puntuación 2
#5
Que asco.
A Favor
En Contra

Bla, Bla, Bla. No me creo ni una sola letra viniendo de la chusma de impresentables que viene. Cuanto más cerca están las elecciones, más y más noticias extraordinarias y más y más milagros no van a presentar. Que no, que no y que no. Mariano; Entérate, NI AUNQUE ME CUESTE LA VIDA OS VOY A VOTAR.

Ahora publica lo que te de la gana. A mi sólo me engañas una vez. Y esto vale para todos los partidos.

Puntuación 39
#6
¡Milagro! ya hemos salido de la crisis.
A Favor
En Contra

¿Y ya pueden volver nuestros jóvenes y todos aquellos que se han tenido que ir para sobrevivir? No lo creo.

La miséria, el paro, la ruina va a seguir exactamente igual mientra los que administren el dinero sean los mismos que lo roban. Y no se ha ido ni uno solo.

Puntuación 33
#7
Paco
A Favor
En Contra

Medidas economicas?? Rerererereasfaltamiento de aceras II. Esa pelicula sera como la primera, gastar por gastar y no devolver un solo euro de deuda. Es mas con esos prestamos la deuda crecera exponencialmente, parece que montoro y guindos fueron a estudiar cómo gastar el dinero y luego se fueron de copas cuando las clases irian sobre que los prestamos se devuelven y tal

Puntuación 28
#8
De la utopia tambien se vive con 10.000€ mensuales
A Favor
En Contra

Yo alucino, nunca estais conforme con nada, si recortan que recortan y si dan porque dan; soy todos una parva de desesperados. Anda poneros a trabajar y dejaros de cuentos chinos, que nunca quereis pagar, pero eso si, que sea tooodo gratis. Iros a dar un paseo que os dé algo de sol en la mollera, que bien falta os hace. Estamos mejor que hace 2 años, pero claro lo negais por miedo a cree en que Rajoy lo ha solucionado todo, pero que lo que el PSOE se ha cargado en 8 años, no se arregla en 3 días.

Puntuación -23
#9
currante
A Favor
En Contra

al decir estamos dejas bien claro a que casta puedes pertences,

Puntuación 21
#10
De la utopia tambien se vive con 10.000€ mensuales
A Favor
En Contra

Cuando decimos estamos, me refiero a España. Soy currante y me llevo todo el dia en la calle, y quien niegue que esto está mejorando es un verdadero ignorante, porque estos años atrás no se escuchaba una hormigonera, ni un triste martillo, sin embargo ahora ya comienza a escucharse por todas partes por donde paso.

Y soy de la casta que busca estabilidad, y no subir como la espuma, para luego pegar el batacazo de más alto, como hacen las políticas de Izquierda. Que las políticas de izquierda funcionan hasta que se les acaba el dinero de los demás; si no piénsalo y me darás la razón

Puntuación -14
#11
sleizer
A Favor
En Contra

La casta ahora opina que mas vale perder que más perder.

Vergüenza que no hay

Durante años han eliminado "privilegios": llegar a fin de mes, que tus hijos estudien, poder jubilarte dignamente, incluso tener algún ahorrillo.

Ahora políticas expansivas.... Tarde demasiado tarde. La estrategia del electorado ha cambiado. Vamos a jugar a lose-lose.

Puntuación 22
#12
Nos vemos en las urnas
A Favor
En Contra

Son malas medidas. El dinero pasa por los bancos y no llegará a la economía real. Se desviará a otras cosas. Lo mismo de siempre. Los curritos a pagar impuestos cada vez más altos y ganar cada vez menos y los políticos y banqueros a forrarse y reírse del ciudadano. NOS VEMOS EN LAS URNAS, EN LAS GENERALES DE 2015.

Puntuación 38
#13
Ole
A Favor
En Contra

Ahora el BCE va a inyectar 4000000 millones para que la gente endeudada se vuelva a endeudar compre conches y consuma .Pero luego lo,volveremos a pagar con subidas de impuestos y con recortes en sanidad y educación .Cuando se acaben esos fondos volverán a enganchar a otros primos que pedirán créditos para consumir y que luego no podrán devolver.La solución de la burbuja de deuda no es meter más dinero para que la gente se endeude más de lo que estás con salarios más bajos .Y eso es la solución que han creado para las próximas seguir en la poltrona .Volmemos a comprar coches con el dinero alemán prestado cuando se acabe la inyección de dinero prestado tendremos que devolverlo con impuestos y los tontos que caigan en la trampa del crédito,para el,consumo saldrán en la tele con desaucios y embargos.Hay que gastar menos de lo que se gana y no endeudarse aunque la banca nos lo meta por los ojos.Con esta inyección de dinero repetimos el modelo de la burbuja inmobiliaria pero con el consumo cohes etcetc.

Puntuación 27
#14
Ole
A Favor
En Contra

Esta respuesta ha sido por que el bipartidismo tiene miedo a los partidos euro escépticos y en cada país que se voté a partidos pequeños dicen que serían ingobernable el país.Esto es debido a que el,bipartidismo fue implantado por adenauer después de la 2 Guerra mundial es más fácil,que las oligarquías político financieras lo controlen todo con dos partidos que con varios por eso hacen todo esto para no,perder el control.Lo importante es votar al partido pequeño que sea menos a ls grandes esto siempre beneficiara al ciudadano.A Felipe,Aznar etc los expulsarían de las grandes empresas enseguida como con seguidores por que no tendrían apoyos.

Puntuación 24
#15
El crí­tico
A Favor
En Contra

Alucino.Parece que nadie se da cuenta del engañabobos de las medidas del BCE.

Bajada del 0,10% del precio del dinero?.De risa oye,cuando se baja un punto entero se puede notar pero un 0,10.... Venga hombre

Interés de los depósitos ( para los bancos que tienen su dinero en el central) en negativo.Toma ya,para que fluya el crédito.según los datos del propio BCE entre toda la Banca de la Eurozona no llegan ni a 28.000 millones,una migaja para lo que es Europa y éso además suponiendo que lo repartan cual almas caritativas al ciudadano de a pie , a PIMES etc con intereses bajitos,ja,ja Me troncho.

400.000 millones para PIMES ( principalmente) Está es ya la traca final.resulta que no es que el BCE vaya a dar créditos a interés bajito ó aceptable,no,no serán los Bancos que así¯ lo deseen ( toma,toma,) que irán a una subasta ( que alguien me dé un tranquilizante por favor) y los que ganen la subasta darán créditos( una camisa de fuerza que no puedo más).Pero vamos a ver señor mío:Alguien se cree de verdad que los Bancos van a entrar en ése galimatías?a¿Los créditos hipotéticos que luego se concedan a qué interés serán?¿los va a fijar el propio BCE.?como sean como los que hay ahora ni una PIME lo pedirá ( al 7%) y son muy bajos los bancos no verán negocio y sí mucho riesgo porqué y sí luego hay impago, ¿el BCE responderá por esa PIME?Ni de coña,pero lo mejor de todo es que no se pone todo ésto en funcionamiento hasta después del verano ¡toma ,toma,toma!¿ porqué? Pregúntenselo a Draghi y les hipnotizará como no lleven cuidado.

Humo ,humo y más humo que lo único que vale es para engordar la bolsa pero a la economía real, al pequeño negocio,al ciudadano de a pie no le va llegar nada ,bueno al Draghi también le servirá para agrandar más su leyenda para la Historia.

Puntuación 25
#16
ANDALUZ
A Favor
En Contra

ES DECIR QUE AHORA POR ARTE DE MAGIA DE DRAGHI, MARIANO PUEDE "GASTAR LO QUE NO SE TIENE " AY LA MEMORIA ¡

Puntuación 19
#17
JUAN
A Favor
En Contra

locuela bajita chillona... ¿como? ¿Cuanto? ¿donde? en que plazos??? son 6000? 11000? 73000? millones como se distribuye esto ? es otro plan E ? es muy importante y hay que aclarar todo pero no por tu boquita mentirosa sino con alguien que este algo formado y sepa disgregar los conceptos y de que se habla....

Puntuación 13
#18
df
A Favor
En Contra

El #16 es un genio de la vida, individuo nacido con un don especial: saber más que los demás. Por eso Draghi está donde está y el tal "el crítico" donde debe estar, haciendo lo que debe hacer: escribiendo estupideces en un artículo de El Economista.

Puntuación -16
#19
Luis
A Favor
En Contra

df di algo positivo y no tonterías .. el 16 dice cosas claras y muy acertadas ... lo tuyo es de incultura y criticas a quien dice algo .. asi que cuando hables explica y razona y no critiques a quien ya lo ha hecho...

Puntuación 11
#20
Ven amenazados sus privilegios y chanchullos
A Favor
En Contra

Titular del artículo falso y lleva a error. El plan Rajoy es un segundo plan E como el de Zapatero y supone incrementar la deuda y el déficit y se disolverá como un azucarillo pasado un tiempo, y el de Draghi está condicionado a la concesión de préstamos en un país hiper endeudado y con un consumo por los suelos, para que tuviera efecto inmediato los bancos deberían dar prestamos como churros.

Decepción absoluta y propaganda mediática masiva. Lo que denota estos planes es un nerviosismo grande por el resultado electoral.

Puntuación 18
#21
El crí­tico
A Favor
En Contra

Al 20: Gracias Luis te me has adelantado

Al19: Si no está de acuerdo conmigo me parece perfecto Per. Le agradeciría que argumentara en vez de descalificar groseramente.Reconozco que lo he escrito un poco desenfadado ó en plan campechano pero no tengo problemas si quiere que entremos en profundidades.Soy persona que puedo cambiar de opinión si veo que estoy equivocado,¿y usted?

Puntuación 10
#22
jesus
A Favor
En Contra

Lo de Draghi nada, el dinero se lo prestará la banca a Rajoy que lo dilapidará en planes de proveedores públicos, en dinero barato para las autonomías y los ayuntamientos que se lo gastan en cursos de formación para las empresas de sus amigos y en mariscadas, si no les da por hacer aeropuertos sin aviones cobrando comisiones que acaban en Suiza.

Y los 11.000 millones de más gasto público en 6 años, es una ridiculez. Prefiero que bajen los impuestos en esa cantidad y se queden quietos, que no hagan nada, que se vayan a su casa, todos, porque por cada euro que ellos (Gobierno y autonomías) gustosamente administran para justificar sus macrosueldos de países de lujo, a la gente le llega la mitad. Bajen los impuestos de una pu.ta vez y dejen de tocar los co.jones a la gente.

Puntuación 17
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Boicot FCB
A Favor
En Contra

XD algun payaso del economista se cree que los Bancos van a prestar a las pimes y dar trabajo , las medidas estan hechas para prestar pero es imposible obligar a un banco a prestar a quien tu quieras.

Los bancos haran como ahora prestaran a multinacionales o ricos , bueno prestaran 3 veces mas a multinnacionales o ricos , y estan multinacionales con todo eso dinero se cargaran las Pimes que dan 90% de trabajo al poder vendder mucho mas barato lo que pasa desde hace decadas.

Desde la crisis solo se presta a quien sabes que no hara quiebra, las pocas multinacionales que tenemos lo mas seguro es que deslocalizen a Africa con los prestamos ya que nadie se lo prohibe, y por muy poco que ganamos los Africanos no estan pagados en Euros.

Puntuación 12
#24
este es el camino o es retrasar el crash
A Favor
En Contra

El Sr.Draghi y la UE habrían habilitado este préstamo gigante de más de 400.000 millones de €, de los cuales a España le dan 73.000 millones de €, si Francia, Holanda y demás estuviesen en una situación de poder cumplir los compromisos de definid sin hacer recortes dramaticos, yo creo que no, ahora los problemas estarían en unas sociedades que no tolerarían lo que ha tolerado la sociedad Española, Griega, Portuguesa, etc., si esta es la solución ¿Por qué no lo han hecho antes? Si los resultados de las elecciones hubiesen sido favorables ¿Tomarían esta medida? Si esta medida no les da resultado, creo que no lo dará, es más de lo mismo más deuda, cuando decían que no nos podíamos endeudar más ahora es la solución, yo creo que esta medida lo único que conseguirá es alargar el momento del CRASH

Puntuación 12
#25