Voluntarios de Greenpeace han denunciado este viernes el uso de madera de ipé en la pasarela Pedro Arrupe sobre la Ría de Nervión, en Bilbao, lo que contribuye "a la destrucción de la Amazonia con dinero público".
BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
Esta denuncia también se ha realizado en otras ciudades (Barcelona, Logroño, Palma de Mallorca, Madrid, Marín (Pontevedra), Pamplona, Valencia y Zaragoza), donde voluntarios de Greenpeace han salido a la calle para pedir a Ayuntamientos, Universidades y organismos del Estado que pongan fin a su contribución a la destrucción de la Amazonia brasileña.
Los activistas de Greenpeace han señalado a la demanda de madera de ipé como el principal motor de la "degradación" de la selva. Por ello, piden a las instituciones que suspendan inmediatamente el uso de madera de ipé en obras públicas y han recordado a las administraciones públicas que la Ley de Montes de 2006 les obliga a realizar una compra responsable de productos forestales.
Según esta norma, los proveedores y contratistas deben ofrecer garantías creíbles de que la madera es legal. En el caso de Brasil, el nivel de prueba va más allá de la actual documentación oficial emitida por el Gobierno brasileño.
Relacionados
- Internet libre, compromiso del gobierno: Lagunes
- El gobierno condena “con rotundidad” la sentencia a muerte a una mujer en sudán por convertirse al cristianismo
- Mesa de la Ría pide al Gobierno "una limpieza íntegra" de la marisma y no cubrir sólo las balsas de fosfoyesos
- El Gobierno cifra en 16.136 millones el ahorro en 2013 por el uso de la administración electrónica
- Cruce de acusaciones entre el Gobierno argentino y empresarios por la economía