
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció el pasado 10 de abril en Murcia que tenía previsto convocar una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "pasada la Semana Santa". Ese mismo día, desde su Departamento aseguraron que la reunión se produciría a finales de este mes, lo que situaba la convocatoria entre el lunes 21 y el miércoles 30 de abril, justo antes del puente de Mayo.
Sin embargo, las elecciones europeas del próximo 25 de mayo han vuelto a imponerse a la agenda oficial y la cita con los responsables de Hacienda autonómicos no tendrá lugar, en principio, hasta el mes de junio, tal y como confirmaron a elEconomista fuentes próximas al Ministerio.
El retraso de esta convocatoria no sorprende si tenemos en cuenta que algunos de los principales temas a abordar en la misma -como la financiación autonómica, que varias CCAA quieren tratar pese a que no está prevista su inclusión en el orden del día- pueden evidenciar las desavenencias entre regiones gobernadas por el PP, e incluso de éstas con el Ministerio que encabeza Cristóbal Montoro.
Hasta el momento solo se han confirmado dos de los temas que conformarán el orden del día de esa cita. Por un lado, los datos de cierre de déficit regionales de 2013, y por otro, las medidas con las que las CCAA que no han cumplido deberán atajar el desfase de sus cuentas, sus planes económico-financieros. En Hacienda aseguran que la reunión del CPFF irá precedida de una convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
Municipios y Proveedores
Ese último será un encuentro importante, que tendrá lugar los próximos días, y en el que se abordará la flexibilización de las condiciones para empezar a devolver las cantidades recibidas del Plan de Pago a Proveedores. En un principio, los ayuntamientos que se adhirieron tenían dos años de carencia para devolver los préstamos recibidos en 2012 a través de la primera fase del plan, y ese plazo se cumplía en 2014. Además, Hacienda daba a las entidades locales diez años para reembolsar esas cantidades.
Ahora, las mismas fuentes explican que Hacienda estudia ampliar esos dos años de carencia, para que los consistorios puedan empezar a reintegrar más tarde ese crédito y/o incrementar el plazo total de devolución del mismo. En todo caso, en el Ministerio consideran que este tema es prioritario y que debe resolverse antes de convocar el Consejo de Política Fiscal.
Números "no pacíficos"
En lo que respecta a la reunión con las autonomías, en Hacienda reconocían recientemente que el debate sobre los cierres de déficit del año pasado no será sencillo, dado que se trata de "números no pacíficos", y ponen el ejemplo de Aragón. Hacienda atribuye a la comunidad presidida por Luisa Fernanda Rudi un agujero del 2,06% en las cuentas de 2013, superior al límite del 1,3% que se le había impuesto.
Desde el Ejecutivo aragonés explicaron a este diario que "Aragón ha planteado un requerimiento al Estado para que corrija el dato, porque hay discrepancias respecto a la cifra. El requerimiento es un paso formal, previo al contencioso recurso-administrativo que están preparando los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón".
De hecho, inciden en que, mientras que Hacienda da ese desfase del 2,06% -254 millones por encima del límite-, el Gobierno regional solo acepta 81 millones, que están vinculados al gasto sanitario y a las políticas de reactivación económica.
A su caso se suma el de otras comunidades autónomas que quieren que este CPFF también sirva para abordar la marcha de los trabajos para reformar el actual sistema de financiación autonómico, y reclaman que el nuevo modelo esté listo cuanto antes y se empiecen a solucionar los agravios del vigente.