España

Hallan restos óseos en la búsqueda de Marta del Castillo: la Policía los investiga

Un juez y un secretario judicial se encuentran desde primera hora en la escombrera de Camas, Sevilla, donde esta noche se encontraron restos óseos durante la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo. Las primeras investigaciones de la Policía apuntaban que eran humanos aunque después se descubrió que no pertenecen ala chica por su antigüedad.

El abuelo de la joven, José Antonio Casanueva, había asegurado en este sentido que los restos óseos encontrados "parece ser que son restos humanos", según indica que le habría trasladado la jefa del Grupo de Menores de la Policía Nacional (Grume), aunque advierte de que aún "no se pueden lanzar las campanas al aire" ya que parecen muy antiguos.

Fuentes policiales han indicado que, la Policía Científica, con profesionales llegados desde Madrid y Sevilla, han trabajado desde primera hora de la mañana en el terreno, hasta donde más tarde se ha sumado ya la comisión judicial designada a tal efecto. Los huesos han sido después trasladados al instituto anatómico forense.  EN DIRECTO: la búsqueda

El padre de Marta, Antonio del Castillo, confirmaba ayer noche la noticia del hallazgo de los restos óseos "aparentemente humanos", y señalaba que los agentes se han visto obligados a interrumpir las tareas cuando "se ha echado la noche, por lo que no han podido continuar con las mismas".

La zona de estudio alcanza 1.500 metros cuadrados de una escombrera ubicada junto a la pasarela del río Guadalquivir, entre la localidad de Camas y Sevilla, en los que la Policía Nacional viene desarrollando las tareas de búsqueda de la joven sevillana desde hace unas semanas.

Se retoma la búsqueda

Este lunes se han retomado las tareas de búsquedas después de que hayan permanecido suspendidas desde el pasado día 28 de marzo por las lluvias registradas en la capital hispalense, que hacían imposible llevar a cabo las tareas de búsqueda.

Cabe recordar que, coincidiendo con esta búsqueda, en las que participa una máquina excavadora, Miguel Carcaño fue trasladado el pasado 13 de marzo desde la prisión de Herrera de la Mancha (Ciudad Real) hasta la cárcel de Sevilla-I. De hecho, el asesino confeso habría sido excarcelado y trasladado en varias ocasiones hasta la escombrera.

Esta búsqueda se inició después de que la Policía recibiera los resultados del 'test de la verdad' al que fue sometido el asesino confeso de la joven, aunque la Policía ya estaba realizando labores de investigación relacionadas con esta escombrera antes de recibir las conclusiones de dicho test, realizado por el neurólogo y neurofisiólogo clínico José Ramón Valdizán.

De hecho, la Policía lleva "tanteando" la zona donde ahora se busca desde el pasado mes de enero, aunque no fue hasta hace varias semanas cuando una excavadora comenzó a trabajar removiendo el terreno.

Fue el pasado 6 de marzo cuando Miguel Carcaño se sometió en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza al denominado 'test de la verdad', con el que se pretende obtener información para localizar los restos de la joven sevillana desaparecida en enero de 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky