España

Funcas: "Decir que ha llegado la hora de bajar impuestos es poco serio"

El director de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Ángel Laborda, cree que el anuncio de algunos miembros del Gobierno sobre una posible bajada de impuestos a corto plazo es "poco serio" si se analiza la situación fiscal de España, sus ingresos y el gasto público del conjunto de las administraciones.

Ángel Laborda explica en el diario El País que "los ingresos públicos sólo financiaron el 85% de los gastos, excluidas las ayudas financieras. El resto, 67.755 millones, fue el déficit que hubo que financiar aumentando la deuda. Esta se situó al finalizar el año en 960.640 millones, el 93,9% del PIB. Recordamos que en 2007 la deuda era el 36,2% del PIB".

Este déficit equivale al 6,6% del PIB, una décima más que el objetivo establecido por el Gobierno y las instituciones europeas. Laborda señala que "la administración más responsable del incumplimiento fue el Estado, cuyo déficit (el 4,3% del PIB) se pasó cinco décimas de su objetivo".

"A pesar de la idea muy extendida, en nuestra sociedad de que el gasto público sigue recortándose fuertemente, el caso es que en 2013 aumentó ligeramente, un 0,2% respecto al año anterior. Ello, unido al descenso del PIB, hizo que el peso que supone el mismo sobre el PIB aumentara del 44% al 44,4%", aclara Ángel Laborda.

El director de coyuntura de Funcas explica que "la pequeña reducción del déficit provino en 2013 del aumento de los ingresos, que crecieron un 1% y, como porcentaje del PIB, pasaron del 37,2% al 37,8%".

Con este panorama, Laborda cree que "decir que ha llegado la hora de bajar impuestos en España es poco serio. Quizás a algunos se les podrían bajar, pero habría que aumentarlos a otros, sobre todo a los que eluden descaradamente sus obligaciones fiscales".

Y es que, "el aumento de los ingresos fue consecuencia, a su vez, de los numerosos cambios normativos (subidas de impuestos) llevadas a cabo en los últimos años. Según cálculos de la Agencia Tributaria, estas medidas hicieron aumentar la recaudación en 2013 en casi 12.000 millones. Si no es por ellas los ingresos tributarios hubieran descendido de nuevo más que el PIB, como consecuencia de la caída de las bases imponibles".

Desglosando por impuestos, en el IVA fue donde se produjo el mayor incremento de la recaudación tras la subida en septiembre de 2012. Mientras que la recaudación del IRPF subió levemente, mientras que la del Impuesto de Sociedades volvió a reducirse.

Mientras que la recaudación fiscal siga creciendo por el incremento de los impuestos y no por el crecimiento de la actividad económica, cualquier bajada de impuestos conllevaría una reducción del gasto o un incremento del déficit público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky