La Policía Nacional ha detenido a más de 50 jóvenes durante el desalojo que se ha llevado a cabo en el Vicerrectorado de la Universidad Complutense de Madrid, según han informado fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Desde la Universidad han explicado que llevan una semana de "diálogo infructuoso" con las personas que han ocupado el edificio de estudiantes, "para intentar recuperar la actividad que se desarrolla a diario en beneficio y atención de los alumnos".
"Ante el deterioro de las condiciones de seguridad y salubridad", la Complutense ha pedido la intervención de la Policía Nacional, que está mañana ha procedido al desalojo, coincidiendo con la jornada de huelga convocada por el Sindicatos de Estudiantes y otras asambleas en protesta por los recortes y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como la 'Ley Wert'.
Carrillo: Habían pasado a "okupar" el edificio
El rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo, ha justificado el desalojo por parte de la Policía Nacional del Vicerrectorado en el que los encerrados habían pasado a "okupar" el edificio.
El máximo responsable de la Universidad ha explicado que desconocen el inicio del encierro en este edificio, hace una semana, porque hasta hoy mismo no han recibido la tabla con las reivindicaciones. No obstante, ha añadido que durante este tiempo han intentado "dialogar" con ellos aunque ha sido "bastante complicado".
"Ha sido muy difícil porque no había continuidad en la interlocución", ha indicado el rector, quien ha explicado que se ha intentado "hacer compatible el encierro" con el normal funcionamiento del edificio pero que ha sido imposible por la situación "ha ido degenerando".
Cristales rotos, bombonas de gas en el interior, las personas durmiendo por el suelo e incluso varios perros son algunas de las indicaciones recogidas en el informe que realizó el Servicio de Prevención en Riesgos Laborales, que recogía las condiciones de "insalubridad" e "inseguridad" de las instalaciones. Ya ayer se les dijo a los trabajadores que se volvieran a sus casas porque no se podía estar en esas "condiciones" que eran "peligrosas" para todo el mundo, "incluidos los encerrados" porque "no se pueden tener bombonas dentro".
"¡Vamos a matarlos que son pocos!"
Un grupo de unos 40 jóvenes radicales que han participado a primera hora en las primeras barricadas se han abalanzado sobre seis agentes de Policía al grito de "¡Vamos a matarlos, que son pocos!", según el atestado policial elaborado tras la detención de uno de estos radicales.
Según este atestado, a las 6.50 horas este grupo formado por unas 40 personas cruzó varios contenedores ardiendo para cortar la Avenida Complutense, en el Campus de Ciudad Universitaria, estableciendo una barricada. Hasta ese lugar se desplazaron tres coches de patrulla de la Policía Nacional con dos agentes cada uno.
Exigen su liberación
El Sindicato de Estudiantes ha exigido la "libertad inmediata" de los más de 50 detenidos cuando "reivindicaban pacíficamente una universidad pública gratuita y de calidad".
En un comunicado, esta organización señala que las detenciones son un "atentado contra la libertad de expresión y manifestación" y critica que se hayan producido en el inicio de la huelga de estudiantes. Asimismo, reclama la dimisión de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, como "cabeza visible de una campaña de criminalización de la protesta social".
También insiste en que la lucha de los estudiantes "siempre ha sido masiva, organizada y pacifica" y en que la "mejor manera" de responder a estas "provocaciones" es demostrando su "fuerza" en la huelga y en las calles. "¡Todos a la huelga el 26 y 27 de marzo! ¡Todos a la manifestación estudiantil el jueves 27 a las 12.00 de la mañana desde Atocha!", concluye el comunicado.