España

Interior se escuda en la 'valla' a la hora de depurar responsabilidades por Ceuta

Imagen de uno de los heridos del informe de Ca-minando Fronteras.

La Guardia Civil tiraba gas en el agua, y ese gas me sofocaba. Cuando he llegado a la playa en las rocas, en las rocas había un guardia que pone el arma sobre mi cabeza y me dice que vuelva. Dije en árabe que 'la' que no puedo, entonces tira y vuelve a tirar dos veces de nuevo. Toda mi cara se hincha de repente, hay un momento que pierdo el conocimiento, no puedo avanzar no puedo volver. Me quedé 15 minutos en el agua, y el flotador me ha salvado, me he recuperado un poco y he vuelto hacia el otro lado. Es el testimonio de un camerunés que intentó entrar en Ceuta el día en que murieron 15 personas.

Lo recoge el informe del colectivo Ca-minando Fronteras, presentado hoy y en el que denuncia las "lesiones traumáticas" -ocho graves- provocadas a 15 supervivientes de la tragedia de la madrugada del pasado 6 de febrero. La actuación de la Guardia Civil ha sido cuestionada desde varios frentes que consideran poco humanitario el trato de los agentes a los inmigrantes y denuncian el uso de material antidisturbios contra quienes se encontraban dentro del agua cerca de la playa del Tarajal en su intento de entrada a la ciudad autónoma.

Hoy, más de un mes después de los hechos y con varios testimonios publicados, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, insiste en que "mientras no se demuestre lo contrario, no hay ninguna razón por la que exigir responsabilidades" a los guardias civiles.

"No hay relación causa-efecto entre la actuación de la Guardia Civil y esos fallecimientos que lamentamos, dramáticos, en aguas marroquíes", ha dicho el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes en el que se ha aprobado el nuevo Reglamento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), cuestionado por el Consejo de Estado.

Los 28 testimonios que aparecen entre las 64 páginas del 'Informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de febrero de 2014 en la zona fronteriza de Ceuta' -basado en informes médicos- coinciden en la falta de auxilio por parte de la Guardia Civil. Además, aseguran que se usó material antidisturbios, algo que fue negado en un principio por el director de la Guardia Civil, arsenio Fernández de Mesa, pero que fue reconocido por Fernández Díaz, desmintiendo la primera versión.

Según señala el informe de Ca-minando Fronteras, "todos los testimonios recogidos por el Colectivo señalan que los agentes de la Guardia Civil tiraban sobre los flotadores y que muchas de las balas de caucho alcanzaron partes vitales de los cuerpos, sobre todo la cabeza y la cara. Los testimonios señalan también la violencia ejercida por los Guardias Civiles que se encontraban apostados en las piedras del espigón y que disparaban desde allí, estos mismos testigos señalaron que los disparos se producían a una corta distancia de los inmigrantes que se encontraban dentro del agua. También explican los testigos cómo los Guardias Civiles apostados en el espigón utilizaban las culatas de sus armas para impedir que los inmigrantes se agarrasen a las rocas".

Fronteras y devoluciones

Y las versiones siguen contradiciéndose. El ministro de Interior insiste en que las muertes se dieron en aguas marroquíes por lo que, como ya dijo en una ocasión, no hubo falta de ayuda humanitaria porque Marruecos no la requirió. Es más, 15 días después de la tragedia, el ministro Fernández Díaz se reunió con su homólogo marroquí, Mohamed Hassad, para "articular un mecanismo coordinado por el que se procedería a la inmediata devolución de quienes entren de forma violenta o flagrante en Ceuta y Melilla", justo en el momento en que se criticaron las  'devoluciones en caliente', práctica ilegal de expulsión de inmigrantes que ya han pisado suelo nacional. Según el ministro, estas devoluciones ya están amparadas en un "acuerdo de readmisión hispano-marroquí".

Más tarde, la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) aseguraba que un convenio de readmisión firmado con Marruecos nunca amparará la devolución sobre la marcha de los inmigrantes que hayan entrado en España.

Cuestión europea

Más allá de España y Marruecos, incluso desde la Unión Europea han salido voces que cuestionan la actuación española en Ceuta. La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, pidió explicaciones a España por lo ocurrido y aseguró que tomaría medidas en caso de confirmarse que la Guardia Civil vulneró la legislación europea.

"Ceuta y Melilla también son fronteras exteriores de la UE y por tanto la UE se tiene que comprometer desde todos los puntos de vista en hacer frente a un problema que no es causado por España [...] No es España y muchos menos en solitario, la que tiene que hacer frente al mismo", ha dicho hoy Fernández Díaz.

Más de un mes después de lo ocurrido y con el proceso judicial abierto, el informe de Ca-minando Fronteras apunta que "al menos tres de los heridos siguen sufriendo secuelas graves que comprometen su estado de salud por haber perdido la visión parcial o total de uno de sus ojos". Los afectados "no quisieron ser asistidos por temor a dar sus datos personales [...] no dieron su consentimiento para que su atención quedara reflejada", recoge.

Querellarse contra el informe

Francisco Antonio González Pérez, delegado del Gobierno en Ceuta, ha pedido que se presenten "querellas criminales" contra Ca-minando Fronteras por establecer "una relación causa-efecto entre los fallecidos y heridos y el uso del material antidisturbios" y basarse en "informes médicos independientes".

"Nosotros tenemos información de Marruecos que dice que todas las autopsias hechas por forenses profesionales a los cadáveres recuperados en el país vecino dicen que las muertes se produjeron por ahogamiento", ha dicho en COPE-Ceuta.

"Lo que hay es una intención clara de atacar a la Guardia Civil y de criminalizarla [...] alguna organización pedirá que se aporten esas pruebas que dicen independientes y que los profesionales que han hecho esos dictámenes se retraten y se ratifiquen ante un juez", ha apuntado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky