
El Ministerio del Interior ha creado un grupo de trabajo con el objetivo de trabajar en fórmulas que proporcionen un marco legal a las denominadas 'devoluciones en caliente', una práctica que se sigue habitualmente para retornar de forma inmediata a Marruecos a los inmigrantes cuando llegan a España. | Nuevo aviso de Bruselas.
Fuentes oficiales han asegurado que este grupo de trabajo, integrado por especialistas de diversas áreas del Ministerio del Interior, todavía está en "fase embrionaria" y tiene como misión estudiar y trabajar en "fórmulas que encajen con el derecho comunitario para contemplar los rechazos en frontera".
Estas devoluciones en caliente no están recogidas en la normativa actual, pero el PP señala que existe un tratado con Marruecos que permite a España devolver a los inmigrantes que han entrado ilegalmente por la frontera marroquí, tal y como ha recordado su portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso.
Reforma de la Ley de Extranjería
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que su departamento está "estudiando una posible reforma" de la normativa de inmigración porque "la Ley de Extranjería está pensada para unos supuestos que en Ceuta y Melilla no se dan" y ante la necesidad de que la Guardia Civil tenga una "normativa jurídica" que le permita cumplir su obligación de "impermeabilizar" las fronteras.
Según ha afirmado en declaraciones a los medios en los pasillos del Senado, "la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encomienda a la Guardia Civil el control de las fronteras, pero no es lo mismo hacerlo en el aeropuerto de Barajas que en Ceuta y Melilla y la ley debe contemplar una realidad tan singular".
Será así una reforma "que disponga de la normativa jurídica que les permita hacer como hasta ahora, operativamente eficaz ese mandato que las leyes les encomiendan de garantizar la impermeabilidad de las fronteras y que nadie entre ilegalmente en el país", conforme ha señalado. No ha concretado en qué términos se acometería esta reforma.
Para Fernández Díaz, "en estos momentos cuando hay intentos de intrusión de avalanchas de personas que quieren entrar en Ceuta y Melilla y en la Unión Europea", es necesaria una reforma "para hacer posible todos los derechos y la integración social de los extranjeros pero al mismo tiempo, el derecho y el deber de controlar las fronteras y que se entre en España de forma legal y por los sitios habilitados".