A estas horas queda claro en la sede del PP en Madrid quien cuenta con más apoyos por parte de los militantes. Dos manifestaciones convocadas y una sola celebrada. Más de 500 de seguidores de la presidenta del PP vasco, María San Gil se dan cita en Génova donde entre gritos y abucheos piden la dimisón del presidente del PP, Mariano Rajoy y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón al que acusan de "traidor".
Desde ayer por la tarde los seguidores del PP están recibiendo en sus móviles mensajes de convocatoria para una manifestación hoy en Génova, la sede del partido en Madrid. Las dos convocatorias estaban previstas para el mediodía. "Mañana a las 12 horas en Génova, 13, concentración en apoyo de Mariano Rajoy. Acude y difúndelo". O, "mañana a las 12 horas en Génova, 13, concentración en apoyo de María San Gil. Acude y difúndelo".
Durante la concentración se han escuchado cánticos como 'Rajoy, dimisión', 'Rajoy márchate', 'Gallardón dimisión', 'Nos estáis echando del partido' o 'Que se vaya Soraya, que se queda María San Gil'. Una vecina de Usera que se manifiesta en Génova ha señalado que "no estoy en contra de Rajoy, sino en contra de la marcha de María San Gil. Le pide a Rajoy que recupere las ideas por las que le hemos estado apoyando estos cuatro años".
Y es que a estas horas sólo los seguidores de San Gil se están manifestando en Génova donde más de un centenar piden la dimisión del presidente del partido a pesar de la lluvia, motivo que han esgrimido los seguidores de Rajoy para anular la manifestación de apoyo al líder de los populares.
Desconcierto en el partido
¿Qué está pasando? Hace un mes se empezaba a vislumbrar la crisis que se avecinaba en el partido. Rajoy prefería hacer 'oídos sordos' al problema pero la patata caliente le ha estallado en las manos. Hoy en la sede del PP, tras la reunión que ha mantenido con los alcaldes se ha visto obligado, con los gritos de los seguidores de San Gil como fondo, a explicar que "me presento al Congreso porque tengo apoyos y me lo ha pedido mi partido".
Ha explicado que "no hay problemas en el partido ni tampoco de ideas", y ha hecho un llamamiento a los simpatizantes del PP para que estén seguros de que el partido "va a ofrecer grandes pactos de Estado". "No voy a tirar la toalla, tengo la fortaleza suficiente para hacerlo y me siento apoyado por la mayoría del partido", ha aclarado. Además ha retado "a que haya más candidaturas porque sería normal".
Ayer, en el Club Siglo XXI durante la presentación de la conferencia de la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, Rajoy aseguró ser "consciente" de que el partido atraviesa "momentos de incertidumbre" y de que "hay personas que pueden tener dudas" ante esta situación.
"Saldremos adelante"
"Yo a todas esas personas que están en situación de incertidumbre o que tienen dudas les digo que algunos no hemos cambiado, que algunos tenemos claras las ideas y los principios, que algunos queremos construir y que, como hemos demostrado en otras ocasiones, saldremos adelante. El PP no le va a fallar a quienes le votaron y yo desde luego de ninguna de las maneras", enfatizó el líder popular.
Previamente, una nube de periodistas abordó a Rajoy y le preguntó por la decisión de la líder del PP en el País Vasco, Maria San Gil, de no presentarse a la reelección y abandonar su escaño en el parlamento vasco, pero el presidente del PP rehusó responder.