El decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, ha autorizado este viernes que la infanta Cristina baje en coche la rampa que da acceso a la puerta trasera de los Juzgados de Via Alemania de Palma.
La decisión se produce un día después de que el decano recibiera un informe de la Policía Nacional en el que recomendaba que la Duquesa de Palma descendiera en coche la cuesta por estrictos motivos de seguridad.
El decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, ha autorizado que la infanta Cristina baje en coche la rampa que da acceso a la puerta trasera de los Juzgados de Via Alemania de Palma, una decisión para la que, ha asegurado, no ha recibido presión o instrucción alguna de la Casa Real. "El hecho de que descienda la cuesta en vehículo y no a pie es absolutamente recomendable y estrictamente necesario", ha subrayado, teniendo en cuenta la "incuestionable trascendencia pública" de la Duquesa de Palma.
"Gran repercusión mediática"
En una comparecencia de prensa en la que han estado presentes numerosos medios de comunicación, el decano de los jueces ha señalado que el informe que recibió este jueves de la Policía Nacional es "concluyente" respecto a la seguridad por la que se debe velar el próximo día 8, cuando comparezca la Infanta, al ser una persona de una determinada "categoría" y puesto que se trata de un acto "programado con anterioridad y de público conocimiento, de gran repercusión mediática, en una zona de actuación concreta y limitada".
Asimismo, apela a un "mínimo estandard de seguridad" ante la previsión de que se manifiesten "grupos hostiles, con gran repercusión en redes sociales y en un clima de tensión social". "Si la infanta desciende o no en coche, estará bajo su criterio. Nosotros no le imponemos que baje en vehículo", ha precisado el decano.
Así, ha apuntado que "no cabía otra" que autorizar que la hija menor del Rey don Juan Carlos acceda a los Juzgados en coche, si bien ha aclarado "en absoluto" ha recibido presión o instrucción alguna desde Zarzuela que le haya llevado a tomar esta decisión, sino únicamente el informe que le ha remitido la Jefatura Superior de Policía, que ve aconsejable que la infanta no esté "demasiado expuesta" ante el riesgo de que pudiera ser increpada a su llegada a las dependencias judiciales.
La Policía estudió puntos de riesgo
Para adoptar estos criterios, la Policía ha estudiado los puntos de riesgo que rodean al edificio, por lo que las medidas de seguridad pasan por impedir posibles agresiones debido al lanzamiento de objetos.
En cuanto a la presencia de medios de comunicación durante la declaración, Martínez Espinosa ha considerado "un gran logro" que se permita acceder a los periodistas a la zona de aparcamiento de los Juzgados, al igual que ha sucedido en ocasiones anteriores como las dos comparecencias de Urdangarin en febrero de 2012 y de 2013 ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro.
Sobre el hecho de que Castro haya prohibido introducir en el edificio móviles, ordenadores portátiles u otros dispositivos similares, el decano ha precisado que deben evitarse las filtraciones puesto que "las actuaciones sumariales están sometidas al secreto" para quienes no son parte del procedimiento.
Juzgados cerrados al público el sábado
Dado que la citación está señalada en sábado y las dependencias judiciales están cerradas al público, no se permitirá el acceso a los medios de comunicación al interior del edificio. No obstante, se habilitará un espacio para los medios en el aparcamiento, junto a la puerta de acceso al inmueble, por la que entrará la Duquesa de Palma una vez descienda la cuesta situada en la parte trasera del edificio.
Urdangarin decidió hacer el 'paseíllo' a pie
Cabe recordar que, en el caso de Iñaki Urdangarin, éste bajó andando la cuesta de aproximadamente 40 metros cuadrados que separa la calle de la entrada trasera a los Juzgados, en las dos ocasiones en que ha acudido a declarar ante el juez Castro.
Sin embargo, de cara a la primera declaración del Duque, el decano de los jueces de Palma decidió que accediera en coche y no a pie, tras valorar los requerimientos sobre seguridad planteados desde la Jefatura Superior de Policía. Así, acordó, con carácter "excepcional y por estrictas razones de seguridad", autorizar al Duque a acceder en vehículo a la sede judicial de Via Alemania, si bien optó finalmente por hacerlo andando.
La "total repulsa" de Manos Limpias
El sindicato de funcionarios Manos Limpias, personado como acusación popular en el 'Caso Nóos', mostró este viernes su "total repulsa" ante la decisión del juez.
Miguel Bernard, presidente de Manos Limpias explicó que esta decisión demuestra "un trato descarado" en favor de la infanta que pone de manifiesto que existen "privilegios".
Al respecto, Bernard dijo que "no es bueno esconderse" y justificar "razones de seguridad" para evitar entrar a pie en los juzgados. "Con el dispositivo policial que se prevee, en ningún momento se pueden producir agresiones como mucho la infanta vería algunas pancartas o recibiría insultos", añadió.
Según Manos Limpias, esta decisión "lejos de mejorar la imagen de transparencia de la Casa Real se vuelve contra ellos". Para Bernard, el permiso a la infanta responde a presiones por parte de Zarzuela y del Ministerio de Justicia, en una "injerencia del poder político en las decisiones judiciales".