España

El jefe de los Tedax en el 11-M asegura que descartaron la autoría de ETA ese mismo día

Juan Jesús Sánchez Manzano en una imagen de archivo. EFE

El que fuera máximo responsable de los TEDAX de la Policía Nacional durante los atentados del 11-M, Juan Jesús Sánchez Manzano, ha escrito un libro en el que, por primera vez, cuenta su versión completa de lo sucedido y el trabajo desempeñado por su unidad cuando próximamente se van a cumplir 10 años de la masacre. El enteonces presidente del Gobierno José María Aznar ha reconocido que el CNI tenía dudas sobre la autoría de los atentados.

A través de las páginas de Las bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona, el comisario desgrana los aspectos claves de la investigación y el tratamiento político e informativo de aquellos días para establecer una idea fundamental: Los Tedax descartaron el uso de Titadyne la misma mañana de los atentados, al día siguiente ya estaban convencidos de la vía islamista y, por tanto, si alguien confundió al Gobierno sobre la autoría, no fueron los artificieros de la Policía.

En este libro, Sánchez Manzano explica que "toda la polémica sobre la autoría de los atentados giraba en torno a los explosivos" y, en ese sentido, afirma que "los desactivadores de las bombas localizadas en El Pozo y en Atocha, con base a su experiencia, descartaron, esa misma mañana, la explosión de dinamita Titadyne", que era el explosivo utilizado habitualmente por ETA.

Así se detalló en una nota elaborada en la mañana del día 12 por los propios desactivadores: "la masa explosiva era de color blanco marfil. La del Titadyne es rojiza". Para entonces, los Tedax ya tenían conocimiento de otros indicios a partir de los cuales "en esa mañana del día 12 desaparecían las pocas dudas que pudieran seguir existiendo sobre la autoría".

Goma 2 eco

Sánchez Manzano admite que "no fue factible determinar por procedimientos científicos la marca comercial de la dinamita empleada en las bombas de los trenes, al no haber quedado sustancia entera en los focos. Sin embargo, por los diversos indicios obtenidos en la investigación había un convencimiento firme de que se trataba de GOMA 2 ECO".

Esos indicios firmes a los que hace referencia consisten en primer lugar al explosivo hallado en la furgoneta Renault Kangoo, que apareció en torno a las 14.30 horas del 11 de marzo junto a la estación de Alcalá de Henares. En su interior fue hallada una bolsa con "siete detonadores" y "pequeños restos de una sustancia blanquecina que resultó ser un extremo de cartucho de explosivo Goma 2 ECO".

"Los técnicos de los TEDAX explicaron a los presentes (entre ellos el entonces comisario general de Información de la Policía Nacional, Jesús De la Morena) que ni los detonadores ni la GOMA 2 ECO eran materiales utilizados por ETA", señala al tiempo que recuerda que en el vehículo apareció una cinta con grabaciones de cánticos o versos en árabe.

Mientras eso sucedía, "el entonces presidente del Gobierno el mismo día de los atentados, en torno al mediodía, inició una ronda de llamadas telefónicas a los directores de todos los medios de comunicación para comunicarles que la autora de los atentados había sido la banda terrorista ETA". "Si alguien confundió al Gobierno, no fui yo ni los Tedax", zanja Sánchez Manzano en otro capítulo del libro en el que defiende que nadie de su unidad afirmó nunca que el explosivo empleado fuese Titadyne.

Indicios clave

Del segundo indicio relevante tuvo conocimiento la madrugada del 11 al 12 de marzo: "habían encontrado una bolsa de deporte en la comisaría de Puente de Vallecas. Me vestí y salí hacía allí. La mochila la habían encontrado varios policías mientras inventariaban pertenencias de víctimas de El Pozo". En la bolsa había otra bomba que no llegó a explosionar, fue desactivada y "se recuperaron todos y cada uno de sus componentes". "Ese material era de idénticas características que los de la furgoneta (...) confirmaba por tanto Policía Científica que se trataba de dinamita de la marca GOMA 2 ECO".

"La pregunta que surge es si Aznar o Dezcallar (entonces responsable del CNI) llegaron a disponer de los informes que elaboraron los Tedax durante los dos días siguientes al atentado".

El ahora comisario principal en Móstoles (Madrid) carga contra lo que considera "teorías conspiranoicas" de algunos políticos y medios de comunicación y relata el desamparo que sufrieron por parte de Interior: "Solicitamos desmentidos a las desinformaciones y difamaciones que mancharon nuestro nombre. Sin embargo, el Ministerio del Interior no atendió nuestras propuestas argumentando que no merecía la pena, por lo que tuvimos que seguir aguantando sin poder abrir la boca".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky