España

Montoro, el 'controlador' de altos cargos: ya está lista la Ley de Transparencia

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Imagen: archivo.

Ya está en vigor -tras su reciente publicación en el BOE- la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. O al menos en lo concerniente al Buen Gobierno, que establece cerca de una veintena de principios rectores para los altos cargos de la Administración del Estado cuyo incumplimiento será constitutivo de infracciones que podrán llevar aparejadas hasta la destitución o inhabilitación. Sin embargo, para que las Administraciones estén obligadas a poner a disposición de los ciudadanos toda la información relativa a la organización, información institucional o de relevancia económica, habrá que esperar todavía un año.

En la práctica, la 'guinda del pastel' es que desde ahora, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, podrá ordenar procedimientos sancionadores a los altos cargos que incumplan los principios éticos que recoge la Ley. Y es que, según la norma, "el órgano competente para ordenar la incoación de un procedimiento será el ministro de Hacienda, cuando los presuntos responsables sean personas al servicio de la Administración del Estado distintas a los miembros del Gobierno y secretarios de Estado". Para estos dos últimos casos la cuestión se complica un poco: el órgano competente será el Consejo de Ministros a propuesta, eso sí, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Estos son los principios éticos a respetar

La norma incluye un total de siete principios generales y nueve principios de actuación. Así, entre éstos los altos cargos deberán desempeñar su actividad "con plena dedicación y pleno respeto a la normativa reguladora de las incompatibilidades y los conflictos de intereses; guardar la debida reserva respecto a los hechos o informaciones conocidos con motivo u ocasión del ejercicio de sus competencias; o poner en conocimiento de los órganos competentes cualquier actuación irregular de la cual tengan conocimiento".

La Ley también establece que "no se implicarán en situaciones, actividades o intereses incompatibles con sus funciones y se abstendrán de intervenir en los asuntos en que concurra alguna causa que pueda afectar a su objetividad". Y una disposición clave ahora que se acercan fechas navideñas: "No aceptarán para sí regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía, ni favores o servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones".

Tampoco podrán "valerse de su posición en la Administración para obtener ventajas personales o materiales" y "desempeñarán sus funciones con transparencia". Asimismo, "están obligados a informar a las autoridades competentes en caso de tener conocimiento de alguna irregularidad".

Toda una serie de buenas intenciones que, según el propio preámbulo de la norma, persigue el objetivo de que "los ciudadanos cuenten con servidores públicos que ajusten sus actuaciones a los principios de eficacia, austeridad, imparcialidad y, sobre todo, responsabilidad".

¿Quiénes son esos altos cargos?

Pero, ¿quiénes son los altos cargos? La nueva norma se aplicará a trabajadores de Administraciones públicas y órganos constitucionales como el Congreso de los Diputados, el Senado, el Tribunal Constitucional o el Banco de España. Aunque el borrador inicial no lo preveía, finalmente se ha optado por meter en el ámbito de aplicación de la Ley a la Casa del Rey, los partidos políticos, las organizaciones empresariales y los sindicatos.

El texto recoge nada menos que 35 infracciones, con sus correspondientes sanciones -leves, graves y muy graves-. Unas sanciones, que pueden llegar a la destitución, la no percepción de la pensión indemnizatoria, la obligación de restituir las cantidades indebidamente percibidas y la obligación de indemnizar a la Hacienda Pública, o la inhabilitación para los altos cargos que utilicen su puesto para obtener un beneficio indebido para sí o para otro, entre otras muchas previsiones.

Además, la nueva Ley establece que los autores de infracciones consideradas muy graves no puedan ser nombrados para ocupar determinados cargos públicos durante un periodo de entre, nada menos, que 5 y 10 años.

En concreto, el régimen sancionador se estructura en tres ámbitos: infracciones en materia de conflicto de intereses, en materia de gestión económico-presupuestaria y en el ámbito disciplinario. Así, entre otras conductas reprochables, se sancionará a quienes "comprometan gastos, liquiden obligaciones y ordenen pagos sin crédito suficiente para realizarlos, o no justifiquen la inversión de los fondos". Se trata, dice la Ley, "de un mecanismo de control fundamental que evitará comportamientos irresponsables y que resultan inaceptables en un Estado de Derecho".

Moratoria de dos años para comunidades y entidades locales

Además de que la norma pospone un año la entrada en vigor de la parte referente a la transparencia y acceso a la información pública, prevé, igualmente, que los órganos de las comunidades autónomas y las entidades locales dispondrán de un plazo máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones de la ley.

Eso sí, la norma obliga al Consejo de Ministros a aprobar, en el plazo de tres meses, un Real Decreto por el que se apruebe el Estatuto Orgánico del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que será el encargado de "promover la transparencia de la actividad pública, velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad, salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública y garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno".

Ya está aquí el nuevo número de la revista 'Iuris&Lex' | Descárguelo gratis en un solo click.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

-
A Favor
En Contra

Recaudación Loterías

El 5 de octubre de 2013 se analizaban las medidas para recortar el déficit. Este es una de las medidas planteadas:

"Dentro del impuesto sobre la Renta está el gravamen del 20% sobre los premios de loterías, que comenzó a aplicarse en enero y que ha permitido recaudar hasta agosto 142 millones, un impuesto con el que el Gobierno planea ingresar más de 800 millones en 2013 y 2014"

Os presento unos simples datos reales fruto de la observación, en la que queda demostrado que lo que han recaudado por un lado, con el nuevo impuesto, lo van a perder con creces por otro, por el lado de la recaudación ordinaria por número de apuestas.

En el sorteo de euromillones la media de apuestas por sorteo obtenida durante 2012 fué de 7 millones. La media durante este año 2013, en el cual aplica el impuesto extra de un 20% sobre premios mayores a 2.500€, ha caído a 6,1 millones de apuestas por sorteo realizado. Es decir, sólo con esa mordida adicional la recaudación en las administraciones de lotería ya ha caído un 15%. Si se recauda menos la parte proporcional que se destina a premios con bote especial también es menor y se apuesta menos porque no hay efecto llamada o reclamo publicitario.

La supuesta mejoría de recaudación planteada por estos excelentes gestores del PP no se va a dar, es más, van a recaudar menos que el año pasado. Si el consumo ordinario baja a ritmos de un 5% interanual, a ese esperada bajada se le va a unir en la lotería el desánimo de la mordida fiscal que "invita" a no apostar. Analizando sólo los sorteos de Euromillones, Bonoloto, La Primitiva y El Gordo, al finalizar el año la recaudación habrá caído en unos 45 millones de €, incluyendo el impuesto del 20%. Si apostando lo mismo te toca menos, acabas apostando cada vez menos, lo cual crea un círculo de difícil salida.

En un momento queda demostrado que cuando se suben impuestos llega un momento donde se empieza a recaudar menos. Un político como Montoro diría que los españoles no han comprendido que los premios de la Lotería deben estar gravados (cuando en su esencia la lotería es un impuesto voluntario donde, tras pagarlo, optas a un posible premio).

Si quereis observar unas simples gráfica de recaudación con datos de Euromillones, Bonoloto, La Primitiva y El Gordo, entrar en blogdelavivienda.blogspot.com.es/2013/10/recaudacion-de-las-loterias.html-

Puntuación 6
#1
Tontoro
A Favor
En Contra

Que no controla a los Altos cargos...los cambia por Bajos cargos.

Puntuación 2
#2
si,ya......
A Favor
En Contra

que risaaaaaaaaaaaaaa me da, con ganas de c.jar....

Puntuación 3
#3
UNO MAS
A Favor
En Contra

PPSOE..........NUNCA MAIS

Puntuación 2
#4
J.R.F
A Favor
En Contra

Ley de transparencia,ja,ja,ja.Vd debe de ser subnormal y creerse que el pueblo es tonto.Sr Montoro el At.de Madrid debe más de 200 millones de euros y sigue gastando dinero en fichajes,¿acaso el presidente es amiguete suyo?.Yo no entiendo por qué unos clubs pueden deber y otros no.

Puntuación 5
#5
CAIXA EMPRESA QUE ENCHUFA A LOS LADRONES Y LADRONAS
A Favor
En Contra

HDLGP LADRONES

CAIXA: EMPRESA CATALANA CUYO FIN ES DESPEDIR ILEGALMENTE A MADRES CON BEBÉS DE MADRID, ANDALUCIA, SEVILLA... Y SUBIRLE EL SUELDO A LA LADRONA DE LA HIJA DEL REY.

Puntuación 1
#6