
El director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), Ángel Laborda, cree que es posible que en España se haya empezado a crear empleo ya. Esto, una buena noticia sin duda, tiene varios matices que le restan atractivo. Y es que, una parte importante de ese nuevo empleo lo puede estar creando el sector público y no el privado.
Laborda explica en El País que "es posible que ya se esté creando empleo, algo que la mayoría de las previsiones no contemplan hasta la segunda mitad del próximo año".
El director de coyuntura de FUNCAS argumenta que "si corregimos la estacionalidad, en noviembre se produjo un aumento de unas 15.000 afiliaciones en la serie depurada de cuidadores de personas dependientes no profesionales y de empleados del hogar, la más significativa como indicador de la evolución del empleo".
"Lo relevante y que permite hablar de creación de empleo es que se trata del tercer mes consecutivo en el que aumenta la afiliación en estos términos, es decir, que no se trata de un mes aislado en el que han podido influir factores irregulares transitorios o que se haya visto afectado por incertidumbres en la corrección de la estacionalidad", subraya Ángel Laborda.
¿Qué explica este crecimiento?
Laborda señala como algo clave "el mayor impulso en las actividades donde predomina el sector público, como Administración pública y Defensa, Educación y actividades sanitarias, sectores que reúnen tres millones de afiliados. En los tres últimos meses este colectivo aumentó a un ritmo anualizado del 5% respecto a los tres anteriores".
La conclusión que se puede extraer es que las Administraciones públicas han comenzado a crear empleo antes de lo que se preveía, ya que actualmente siguen en el proceso de consolidación fiscal: "La tres cuartas partes del aumento de afiliados totales se deben a los sectores" comentados en el párrafo anterior.