
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este miércoles en los pasillos del Congreso de los Diputados que "hace tiempo que se ha reconsiderado" la cuestión relativa a las infracciones por manifestarse en torno al Congreso de los Diputados y ha advertido de que lo que se propone es actuar contra quienes se concentren de forma ilegal y perturben la seguridad, por lo que ha añadido que "sólo deben temer los violentos".
Al ser preguntado acerca de si Interior se plantea reducir algunas de las sanciones que un principio se contemplaban como muy graves como la de manifestarse en torno al Congreso, el ministro ha asegurado que están "abiertos a todo tipo de sugerencias" tanto del Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, por supuesto, la tramitación parlamentaria". Pero acto seguido además Fernández Díaz ha añadido que la cuestión concreta de manifestarse en torno al Congreso "hace ya tiempo que se ha reconsiderado".
"Lo que decimos es que, en base a la experiencia, hay instituciones como el Congreso, el Senado y las Asambleas de la Comunidades Autónomas que merecen una especial protección y lo hacemos citándolas de forma expresa de tal suerte que esa infracción será siempre y cuando se haga de forma ilegal y perturbando la seguridad ciudadana", ha aclarado para luego añadir que "quienes deben temer son los violentos".
"El Consejo de Ministros va a hacer este viernes la primera lectura del borrador y si le da el visto bueno compareceré, pero hasta ese momento estamos en la fase de trabajo y preparación, el derecho de manifestación es un derecho fundamental y debe hacerse en el marco de la Ley", ha dicho el ministro.
El anteproyecto, que publica eldiario.es, recoge cambios sustanciales en el borrador. Las 21 faltas 'muy graves' que se recogían en un primer momento se quedan en siete.
Además, una de las mayores polémicas también ha cambiado. Insultar a un policía pasa a ser falta leve con multa de hasta 1.000 euros, lejos de los 30.000 que marcaba el borrador en su primera fase.
Sí habrá multas de hasta 600.000 euros por infracciones 'muy graves' como convocar o acudir a protestas en jornada electoral.
Nuevo 'rodea el Congreso'
En todo caso, el político catalán no ha descartado por tanto que se produzcan cambios con respecto al borrador inicial conocido la semana pasada en el que concentrarse en torno al Congreso se consideraba una falta "muy grave" multada con hasta 600.000 euros, independientemente de que las Cortes estuviesen reunidas o no.
La Coordinadora 25S, convocante de las protestas en los alrededores del Congreso, ha hecho un nuevo llamamiento para volver a rodear la Cámara Baja el próximo sábado 14 de diciembre, en esta ocasión, para rechazar la Ley de Seguridad Ciudadana.
"El gobierno pone ahora en marcha un conjunto de medidas legislativo-represivas, cuya única finalidad es amordazar a la sociedad e intentar impedir la expresión del rechazo a su política", señala el 25S en su llamamiento, en el que también convocan a los ciudadano a acudir este viernes a la sede del PP en la calle Génova para rechazar la previsible aprobación del borrador del anteproyecto en el Consejo de Ministros de esta semana.
De este modo, aunque su intención es llevar a cabo una protesta masiva el próximo 14 de diciembre en los alrededores del Congreso, han considerado oportuno salir también este viernes a las calles, coincidiendo con el primer paso que previsiblemente dará el Gobierno para desarrollar la futura ley, que desde los movimientos sociales ya ha sido calificada como 'Ley Anti 15-M', 'Ley Mordaza' o 'Ley del miedo'.
Su intención este viernes es concentrarse a partir de las 19.00 horas frente a la sede nacional de los 'populares', para partir después en manifestación hasta Neptuno, pasando por Callo. No obstante, advierten de que la movilización "está supeditada al día que se lleve la Ley de Seguridad Ciudadana al Consejo de Ministros".