La Audiencia Provincial de La Coruña ha absuelto al capitán del 'Prestige', Apostolos Mangouras, al jefe de máquinas del buque y al exdirector general de la Marina Mercante José Luis López Sors, por los delitos contra el medioambiente de los que eran acusados; mientras que únicamente el primero ha sido condenado a 9 meses de prisión por un delito de "desobediencia grave". En directo: siga aquí todas las reacciones a la sentencia.
Así pues, en su fallo hecho público este miércoles en el undécimo aniversario del siniestro marítimo -ocurrido el 13 de noviembre de 2002 frente a las costas gallegas-, el tribunal que durante nueve meses juzgó la catástrofe, ha absuelto de todos los delitos por los que eran procesados al jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos y a López Sors. Mientras, el cuarto acusado, el primer oficial, Ireneo Maloto, queda excluido de esta sentencia porque no llegó a ser juzgado, al encontrarse en paradero desconocido.
Juan Luis Pía, el magistrado encargado de leer la sentencia, ha afirmado durante la lectura que no existe responsabilidad penal y que el accidente se produjo por un fallo estructural cuyo origen "nadie puede precisar".
Así pues, todos los acusados han sido absueltos y se exime a Gobierno de cualquier responsabilidad penal en el caso. El juez ha asegurado en este sentido que las autoridades actuaron con corrección en una situación de emergencia como esta, en contra de la opinión expresada por la armadora del barco.
Así fue la tragedia
El 'Prestige' vertió al mar unas 63.000 toneladas de fuel generando una marea negra que afectó a la costa gallega y a las de Asturias, Cantabria y Francia.
El 19 de noviembre de 2002, tras seis días a las deriva frente a Fisterra (A Coruña), el 'Prestige', que operaba bajo bandera de Bahamas, se partió en dos y se hundió provocando un inmenso vertido de fuel que anegó las costas de Galicia y afectó a más de 1.700 kilómetros de litoral, desde Portugal hasta Francia.