España

La crisis manda en la decisión de compra: se consume menos y sólo lo necesario

  • El precio es el primer motivo al elegir lo que se adquiere

Nuestro país vuelve a los hábitos de consumo de los noventa. Los españoles priorizan lo necesario sobre lo superfluo, y desaparece el componente aspiracional al mismo ritmo en que se reduce su presupuesto, según el último Observatorio Cetelem, que analiza las tendencias en consumo y distribución. Es un consumo práctico, de necesidad, inteligente y selectivo, donde el precio es el primer motivo para comprar para el 53% de los encuestados.

Los distribuidores han detectado esta necesidad y recuperan las estrategias de precios competitivos para "ajustarse al patrón de consumo racional", señala Carlos Gómez, director de Desarrollo de Negocio de Cetelem España Grupo BNP Paribas.

Respecto al canal de distribución, los cambios más notables se han producido en el ámbito de la venta online. Hasta ahora el consumidor ha ido un paso por delante, pero "el sector ha pisado el acelerador y la distribución se está adaptando al nuevo perfil de los consumidores", apunta Carlos Gómez. Las tiendas han posicionado sus webs tanto como elemento de información como canal de compra. Uno de los sectores que más ha crecido en este sentido es el de tecnología y electrodomésticos, que se coloca como segundo sector, detrás del turismo, donde más compras online se realizaron el año pasado (50%). Y es el único sector que crece en este ámbito a un ritmo de dos dígitos.

Los consumidores españoles recurren al e-commerce para adquirir productos de turismo (53%), electrodomésticos y tecnología (50%), moda (48%), telecomunicaciones (39%), deportes (31%), salud, estética y dentista (29%), alimentación (26%), cocina (17%), muebles y elementos de descanso (15%).

No sin mi tableta

Por sectores, prácticamente todos reflejan una caída en sus ventas, con una excepción: la tecnología, que acapara el 60% de las compras en los 12 últimos meses recogidos en el estudio de Cetelem.

Tecnología e Internet son protagonistas por partida doble: destacan como objeto de consumo y como herramienta de compra. Además de ganar terreno como canal de distribución, Internet se ha convertido en un aliado en busca de gangas.

No es una tendencia puntual, los sectores de tecnología y telecomunicaciones son los únicos que registran una intención de compra ascendente para 2014. Así, frente al 23% de los encuestados que declara haber comprado un smartphone en 2013, la intención de compra de cara a 2014 crece hasta el 28%. Y si en los últimos 12 meses un 17% de los consumidores adquirió una tableta, para 2014 se prevé que lo haga un 18%.

El comportamiento ascendente del sector guarda relación con el creciente uso de Internet en los procesos de compra, al que ya se apunta un 90% de la población. Los consumidores no renuncian a los canales tradicionales de distribución pero la tecnología cada vez se utiliza más para optimizar las compras: buscar ofertas y comparar productos, modelos y precios, con comodidad y rapidez. Por su parte, los pequeños aparatos electrodomésticos (PAE) concentraron el 45% de las compras, y los electrodomésticos para la cocina un 42%. Audio y vídeo y la climatización ocupan los dos últimos puestos del ránking, con un 24% y un 10%, respectivamente. "Con estas previsiones es imposible que las cifras de negocio del sector mejoren", sentencia Gómez. Respecto al punto de venta, la gran superficie especializada e Internet se reparten el pastel.

Otro sector en retroceso, ligado a la evolución de la vivienda, es el del mueble. No se ha recuperado en los últimos meses, ni se espera que lo haga el próximo año. Su consumo ha bajado un 56% y la intención de compra se mantiene plana. Los muebles se encuentran en la última posición del ranking, con un 29% de compras.

El sector cocinas también cae, arrastrado por la vivienda. Desde 2008 acumula una caída superior al 50% en los datos de facturación, según datos de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Cocina. Eso sí, parece que el comportamiento del sector durante el primer semestre del año es mejor, con una caída del 3,4%, frente al 12,3% del año anterior en el mismo periodo. Respecto al punto de venta, arrasan las grandes superficies.

Salud y calidad de vida

Los españoles no están dispuestos a renunciar a la salud: es el ámbito de consumo más vinculado con la calidad de vida y menos con el componente aspiracional. "No es nivel de vida, es calidad de vida".

Por primera vez en el histórico de estudios de consumo de Cetelem, la salud se coloca en un lugar destacado respecto a la intención de consumo. El 73% de los españoles adquirió servicios dentales en el último año, el 38% no se privó de tratamientos de belleza y el 33% gastó en productos oftalmológicos. Entre los tratamientos estéticos no se incluye la cirugía: apenas acapara el 2% de los gastos del sector.

Todo parece indicar que "el gasto en salud se va a consolidar dentro del presupuesto familiar -destaca Gómez-, y va a acaparar gran parte de las decisiones de compra en los próximos años". Sin embargo, los seguros privados médicos como Adeslas o Sanitas pierden cuota de mercado, de un 27% en 2012 a un 19% en esta edición 2013 del Observatorio Cetelem.

Vinculado con la salud aparece el sector deportes, con los productos textiles (63%) y las bicicletas (34%) como compras destacadas. En el caso de la bici, su conexión con la movilidad sin humos y el ahorro puede ser un factor decisivo de su crecimiento.

Consumidores 'online'

Según un informe publicado por la Comisión Europea en junio, España supera de largo la media de la UE en implantación de nuevas redes rápidas de Internet. Según el estudio, la banda ancha rápida alcanza ya al 54% de la población de la UE. En el caso de España el porcentaje alcanza el 64%. El 90% de los encuestados utilizan Internet para informarse a la hora de comprar mientras que, en el año 1996, apenas el 1% de la población que tenía acceso a la red la utilizaba como referencia para cualquier proceso de compra, lo que indica cuánto ha evolucionado esta forma de comunicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky