España

España sigue "esperando" a que EEUU dé explicaciones sobre el espionaje

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha asegurado a primera hora de este lunes que está "esperando" a que Estados Unidos dé respuesta a la petición de explicaciones que ha realizado su departamento sobre el supuesto espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a ciudadanos españoles. Por su parte, el director del CNI comparecerá el miércoles para hablar sobre el tema.

Así lo ha explicado el jefe de la Diplomacia española en el tras participar en un encuentro del denominado 'Club 28', que tiene lugar este lunes en el Congreso de los Diputados.

Preguntado si ha obtenido ya respuesta a todas las peticiones de explicaciones cursadas por su departamento sobre esta materia a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, Margallo ha señalado: "Estamos a la espera de que nos contesten, pero acabo de llegar de Roma. Les podré contestar con más conocimiento de causa a la una".

¿Dice la verdad Snowden?

Por su parte, el secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, ha cuestionado este lunes la "veracidad" de las revelaciones hechas por el extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden, a partir de la publicación de documentos de la NSA, que revelarían un presunto espionaje de EEUU a España.

"Aquí lo que hay es un señor que formaba parte de ese entramado, que se ha salido y ha dado información cuya veracidad desconocemos", ha afirmado.

En cualquier caso, Méndez de Vigo ha insistido en la necesidad de saber si las informaciones son "reales o no", y "ver qué tienen de cierto" y de veraz, que es lo que se hay "cuando hay un malentendido con un amigo". No obstante, considera que un gobierno debe buscar el "equilibrio" entre la seguridad y la privacidad de todos los ciudadano.

"Medidas" para acotar la actuación de la NSA

Preguntado si el Gobierno querría negociar con EEUU un nuevo marco que regule las actividades de espionaje como está haciendo Alemania, el ministro se ha referido a una propuesta "relevante" sobre la posibilidad de incorporar una nueva regulación sobre protección de datos en el acuerdo de inversiones y comercio que negocia la UE con EEUU.

En cualquier caso, ha señalado que el Gobierno español quiere "que se explique lo que ha pasado y se adopten las medidas para que eso no vuelva a ocurrir" porque se trata de unas actividades que deterioran el "clima de confianza entre dos áreas geográficas que son aliadas y socias desde el punto de vista no solo político, sino también militar y económico".

El embajador de EEUU en España, James Costos, excusó su asistencia en el acto en el que ha participado hoy el ministro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky