
El Gobierno español ha mostrado desde hace años una férrea colaboración con EEUU en materia de información para combatir el terrorismo, tanto de ETA como yihadista. EEUU nutrió a España de equipos de alta tecnología para llevar a cabo muchas operaciones de vigilancia.
Por este motivo, el Gobierno ha tenido una tibia reacción tras las revelaciones derivadas de los informes del exagente de inteligencia Edward Snowden acerca de las operaciones de espionaje realizadas desde EEUU con los países europeos aliados como principal objetivo.
Merkel y Hollande reaccionaron escandalizados a las informaciones de que Washington espió a 35 líderes mundiales, entre los que se cuentan. Especialmente la canciller alemana, cuyo teléfono móvil y correo electrónico fueron vigilado con el consentimiento de Obama.
Tras conocerse que EEUU desplegó equipos de espías en 19 capitales europeas, entre ellas, Madrid, han aumentado las sospechas sobre un extraño caso que tuvo lugar en 2009 y que hoy relata el diario El País.
Exteriores, 'hackeado' por un troyano
En este año, se produjo un intento de violar la red informática del Ministerio español de Asuntos Exteriores. De hecho, tuvo éxito. Durante días, los diplomáticos españoles no pudieron utilizar sus correos electrónicos para verter información confidencial.
Finalmente, fue descubierto un virus 'troyano' en el sistema informático central destinado a recoger información sin dejar huella posteriormente. El único fallo del programa nocivo residió en que sí fue descubierto.
La precisión tecnológica llevó a pensar a las autoridades del departamento que se había tratado de un 'hackeo' llevado a cabo por un Estado, y se pensó que se trataba de Rusia. Sin embargo, las revelaciones del 'caso Snowden' han despertado la duda de que el complejo ataque fuese lanzado por los propios Estados Unidos.