España

BAE pide la revisión del caso sobre supuestos sobornos para limpiar su imagen

Londres, 7 may (EFECOM).- BAE Systems, tercera fabricante de armamento del mundo, pidió hoy a la Oficina británica contra el Fraude que vuelva a examinar su investigación sobre unos supuestos sobornos de la empresa para lograr un contrato con Arabia Saudí, en un intento de limpiar su imagen y archivar el caso.

El presidente de la compañía aeronáutica, Dick Olver, dijo que si se revisaran las pruebas quedaría demostrado que esa oficina, que en el 2006 detuvo su pesquisa a petición del entonces primer ministro, Tony Blair, hizo bien en actuar de aquella manera.

Blair intervino personalmente para detener esa investigación con el argumento de que el Gobierno saudí había amenazado con retirar al Reino Unido su cooperación en materia de terrorismo.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Londres dictaminó el pasado abril, en respuesta a una demanda presentada por dos organizaciones contra el comercio de armas, que esa decisión, fundamentada de esa manera, fue ilegal, aunque no pidió a la oficina antifraude que reabriera el caso.

Olver subrayó hoy que no abogaba por una reapertura de la investigación, sino sólo una "revisión" para aclarar si hay pruebas que justifiquen un proceso judicial.

BAE Systems ha estado en el centro de una fuerte polémica por el supuesto soborno por la empresa a miembros de la familia real saudí para lograr un multimillonario contrato de armamento, conocido como Al Yamamah, en los años ochenta.

La Oficina contra el Fraude investigó la existencia de un supuesto fondo secreto de unos 90 millones de euros utilizado por BAE para sobornar a funcionarios de países extranjeros relacionados con contratos de armamento.

Según esas investigaciones, el príncipe Turki bin Nasser, un miembro de la familia real saudí responsable durante casi veinte años de las compras de armamento al grupo británico, así como sus parientes, fueron los principales beneficiarios de los regalos de BAE, desde automóviles Rolls Royce y cuberterías de oro hasta viajes a estaciones de esquí de Colorado (EE.UU.).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que tiene un grupo de trabajo dedicado a combatir la corrupción, expresó en su día su preocupación por la detención de la pesquisa por parte del Gobierno británico. EFECOM

jm/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky