La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE-Andalucía) va a presentar el próximo 15 de octubre, en Sevilla, y el día 16, en Málaga, un proyecto de bilingüismo junto a Cambridge University Press y Red Leaf.
SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)
Según ha informado el colectivo a Europa Press, este evento está destinado a todos aquellos directores y coordinadores del departamento de lengua inglesa de los centros docentes adscritos a la federación que deseen asistir, con el fin de orientarlos y aconsejarlos acerca de poder cumplir todos los requisitos para ser reconocidos oficialmente como centros bilingües.
En este sentido, CECE-Andalucía ha firmado dos convenios, uno con Cambridge University Press, fundación dedicada a la edición y distribución de libros y otros materiales educativos para la enseñanza del inglés, y el otro con Red Leaf, empresa promotora y organizadora de programas educativos y culturales en España y Canadá dirigida a la formación integral de alumnos y profesores. Estos dos convenios tienen como objetivo promover la formación lingüística de los alumnos y del profesorado, fomentando el perfeccionamiento personal y profesional.
La Junta de Andalucía puso en marcha un proyecto de bilingüismo a través de la orden de 28 de junio de 2011 por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la comunidad autónoma de Andalucía. Desde que saliera esta disposición, y siendo conscientes de la importancia de un manejo fluido del inglés en la sociedad actual, CECE-Andalucía está dispuesta a prestar su apoyo y asesoramiento a los centros educativos privados y concertados adscritos a la confederación que quieran incluir el proyecto en su oferta formativa.
Relacionados
- Asociación Mejora tu Escuela Pública invita a centros educativos a participar en su Concurso de Buenas Prácticas
- El PP desmiente que falten profesores en los centros educativos
- Fabra avanza la construcción de 14 centros educativos y dice que más de 3.000 alumnos estrenarán colegios nuevos
- Detenido en Albacete un traficante de grifa que actuaba en las inmediaciones de centros educativos
- Unos 800 centros educativos de Aragón recibirán una dotación económica extraordinaria que suma un total de tres millones