Así ha sido la rueda de prensa de los médicos. El rey Don Juan Carlos, de 75 años, será operado de nuevo para sustituirle la prótesis de la cadera izquierda tras un proceso de infección en el tejido periprotésico, según han informado este viernes la propia Casa del Rey y los médicos que le atienden.
Minutos después de que se conociese que sus médicos estaban evaluando todas las opciones ante el retraso en su recuperación y sus problemas de movilidad, Casa Real emitía un escueto comunicado. Horas después se explicaba que el rey sufre un proceso de infección en la prótesis de la cadera izquierda, algo que se produce tan sólo en el 1 o 2% de los casos.
Según el médico Villamor, el doctor que lo operó, y el doctor Cabanela, el especialista en este tipo de intervención venido desde la clínica Mayo de EEUU, han asegurado que la única opción es la operación, que se realizará en Madrid (en una clínica todavía por decidir) y a manos del equipo que dirige el doctor Cabanela. No hay fecha fijada y tampoco está definido el tipo de operación que se realizará, ya que existen varias modalidades. Podría ser en uno o dos tiempos, es decir, en una o dos intervenciones, algo que se decidirá durante la cirugía.
Los médicos también han explicado que el proceso de recuperación podría durar entre ocho semanas y seis meses, dependiendo de la operación que se realice. Han explicado que tras seis semanas su capacidad motora será mucho mejor y podrá caminar, pero hacerlo con normalidad le llevará más tiempo.
No se pensó en la abdicación o la inhabilitación
Tras estos datos médicos, el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, ha explicado que la agenda del monarca tendrá que ser revisada y adaptada pero que sus tareas no podrán ser delegadas en el príncipe Felipe u otros miembros de la Casa Real. Eso sí, ha matizado, el rey puede estar representado por miembros reales en funciones tales como las tomas de posesión de los presidentes pero nunca en sus funciones como jefe de Estado, como acudir a la cumbre Iberoamericana.| ¿Cuáles son las funciones del rey?
Sin embargo, ha asegurado que en ningún momento se ha pensado en su inhabilitación o la abdicación. "La abdicación es un acto personalísmo de Rey y este no se lo ha planteado nunca. Respecto a la inhabilitación, ya no es decisión del rey, sino de las Cortes. Por parte de la Casa del Rey no habría lugar porque no está inhabilitado y por lo tanto no ha lugar la introducción de la figura de regencia", ha asegurado Spottorno.
En cuanto su estado anímico, se ha hablado de "optimismo" y de urgencia por atajar el problema, el mismo ánimo que el resto de los miembros de la familia real.
Siete operaciones en tres años
En total, Don Juan Carlos se ha sometido a siete operaciones en casi tres años, la última en marzo de este año de una estenosis de canal y un agravamiento de una hernia discal. En las anteriores ocasiones fue intervenido de un pulmón, una rodilla, el talón de Aquiles y las dos caderas.
El último paso del rey por el quirófano tuvo lugar algo más de tres meses después de la anterior intervención quirúrgica cuando se le reconstruyó con una prótesis la cadera izquierda, desgastada por la artrosis.
Pocos meses antes, en abril, el traumatólogo Angel Villamor ya había intervenido al rey para implantarle una prótesis en su cadera derecha, también desgatada por la artrosis y que se fracturó tras sufrir una caída en su polémico viaje de caza a Botsuana. Días después de esta intervención, Don Juan Carlos tuvo que regresar al quirófano tras sufrir una luxación.
Antes de esa fecha, el doctor Villamor realizó en junio de 2011 una artoplastia en la rodilla derecha del monarca, que en septiembre de ese mismo año fue intervenido quirúrgicamente del telón de Aquiles. Un año antes, en mayo de 2010, había pasado por quirófano para que le extirparan un nódulo pulmonar, que resultó benigno.
El resto de operaciones a las que se ha sometido el jefe del Estado no son tan recientes. Hay que retroceder al año 2001 para encontrar otra intervención quirúrgica del Rey, en este caso para que le eliminaran unas varices.