"Estamos trabajando en ello, como diría el expresidente". Albert Rivera ha aprovechado su presencia en el Ágora de elEconomista.es, el ciclo de encuentros informativos destinado a alta dirección y que está patrocinado por Ernst & Young (E&Y), para volver a confirmar que Ciutadans (C's), el partido que lidera, ultima un salto desde la política catalana a la nacional.
"Estamos pensando si nos vamos a presentar a nivel nacional. En diciembre decidiremos si nos presentamos a las europeas", señaló Rivera. Pero lo que sí tiene más claro, por otro lado, es que no quiere que Cataluña impulse una consulta soberanista porque "eso sólo serviría para fracturar aún más".
Rivera aseguró en el Ágora que el nacionalismo sirve para tapar la corrupción de CiU, para ocultar problemas presupuestarios: "Mas prefiere que se hable de cadenas humanas o de conciertos en el Camp Nou en lugar que del caso Palau". No obstante, a él no le preocupan los conciertos y actos masivos, "sino que tengamos un gobierno que no gobierna".
"Rajoy no tiene un plan y yo quiero un plan: si el Gobierno de España va a pastelear con Mas porque se movilicen 500.000 nacionalistas, estamos apañados", avisó el líder de Ciutadan.
En cualquier caso, este político de 34 años admite que la celebración de la Diada y la Vía Catalana fue "un éxito del independentismo". Pero aquí lo importante es cumplir la legalidad vigente proque "Ciudadanos sólo participaría en un referendo convocado siguiendo la ley". Tal y como señaló Rivera, "el Parlamento catalán no puede decidir dónde se colocan las fronteras españolas: una consulta sólo sirve para fracturar la sociedad catalana y enquistar el problema otros 10, 15 ó 20 años".
"Amenaza de secesión"
Rivera ha tachado de "legítimo y normal" que los catalanes defiendan mejores infraestructuras para la autonomía, pero no defiende que se haga con criterios de cuota o de PIB. "Todos los catalanes no somos el gobierno de Cataluña", ha dicho en clara mención al apoyo del Ejecutivo de Artur Masy CiU a la 'Vía Catalana' celebrada en la Diada de este pasado 11 de septiembre.
El paladín de C's, quien tacha de "inmoral, egoísta y excluyente" el levantar nuevas fronteras internas en pleno siglo XXI, apuesta por un estado autonómico "racionalizado y sin duplicidades", aunque "firma" el estado federal alemán.
"El objetivo es no poner todo patas arriba porque Mas esté en apuros y pendiente de su carrera política. ¿Café para todos? Ahora no hay café para nadie. No quiero ser distinto a un madrileño o un murciano. A quien le molesta el café para todos es porque lo que quiere es café sólo para él", ha sentenciado. En esta línea, Rivera apuesta por eliminar el cupo vasco y navarro y decidir "cómo se redistribuye la riqueza".

Regenerar la política... y la economía
Según Rivera, no es imposible bajar impuestos y cumplir con el deficit. "La clave es qué impuestos bajar. Deberiamos volver al IVA y el IRPF que teniamos. Sólo con impuestos y recortes la rueda no gira", apuntó.
A su juicio, otra de las claves para regenerar España es regenerar la política eliminando los políticos profesionales y sin carrera profesional. Además, insistió en que hay que tener un sistema electoral más representativo, con cargos públicos cerca de la calle.
"Los ciudadanos son los jefes y los políticos, sus asalariados. Todos los políticos tendríamos que tener esa frase en la cabecera de la cama. Quien paga manda", opina Rivera, partidario de la máxima transparencia.
"Montesquieu esta muerto, pero ademas lo pisan cada día. Cada vez hay menos separación de poderes. Los tentáculos de la política han llegado a todos sitios: en este país, el presidente del Gobierno puede decidir hasta quién da las uvas en TVE. Hay que dejar respirar a los ciudadanos", zanjó.
