Rajoy admite una reunión con el presidente de la Generalitat a finales de agosto
Poco más de 24 horas duraron los planes del presidente catalán, Artur Mas, de replantearse la celebración de la consulta soberanista para el próximo año y convocar elecciones plebiscitarias en 2016. El máximo responsable de la Generalitat cambió de discurso ayer en un encuentro junto al líder de ERC, Oriol Junqueras, a quién no le hizo ninguna referencia sobre un posible cambio de planes respecto a la fecha del referéndum.
"No hay ni un milímetro de marcha atrás. Ni tan sólo un freno. La consulta se hará en 2014", dijo Mas en un encuentro previsto de antemano en el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), del que Junqueras es alcalde.
Pese a que Mas se había mostrado partidario de renunciar a convocar una consulta para 2014 si el Gobierno la consideraba ilegal, su discurso de ayer fue de compromiso con el referéndum. "Se hará sí o sí", defendió. Además, anticipó que antes de final de año estará planteada la pregunta o preguntas que se formulará a los catalanes.
La celebración de un referéndum en favor de la autodeterminación es la principal exigencia de los republicanos catalanes para dar apoyo al Gobierno de Mas. Su predisposición a demorar la convocatoria hizo saltar las alarmas entre los republicanos, que aunque no hablaron de ruptura del pacto con CiU sí que se reafirmaron en sus planes de mantener 2014 como fecha tope.
Para no defraudar a Junqueras, Mas recordó que hay diversos marcos legales posible para hacer realidad la consulta, "si se boicotean todos, hay un recurso para hacer la consulta, que son las elecciones" plebiscitarias. "Tenemos acordado, y lo sabe Junqueras desde el principio, que haremos la consulta en 2014 de acuerdo con un marco legal", dijo ante el líder de ERC. Junqueras se mostró confiado ante Mas de que la sociedad catalana encontrará la manera de hacer escuchar su "reivindicación nacional".
Mas no quiso valorar el encuentro que según el diario catalán Ara mantuvo el pasado 29 de agosto con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el que abordaron el derecho a decidir en Cataluña que reclama el president. Respecto a sus contactos, se limitó a decir que los tiene, tanto "públicos como discretos" pero que no quiere hablar de los que son discretos. Tan sólo explicó que a principios de agosto habló por teléfono con Mariano Rajoy, a quién envió una carta para que tomase posición sobre la consulta, para "hacerle unas reflexiones y desearle buenas vacaciones".
Rajoy confirma contactos
Por su parte, el jefe del Ejecutivo confirmó (aunque no haciendo referencia explícita al día 29 de agosto) que este verano ha mantenido un encuentro con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, con quien conversa con "cierta periodicidad" como con otros dirigentes autonómicos. Rajoy, tras participar en la cumbre del G-20 en Rusia, fue reacio a dar cuenta de ese encuentro en agosto en Moncloa, asegurando que se trataba de "una conversación más de las que ha podido producirse".
Además, reconoció que la cuestión catalana es un asunto "importante para los ciudadanos de España y de Cataluña" y defendió el diálogo y aludió a la ciudad de San Petersburgo como "ciudad de puentes". Rajoy sentenció que "hablar nunca es malo ni sobra, sin perjuicio de que todo el mundo defienda sus propias posiciones".