España

Los exportadores sufren retrasos de cinco meses en la devolución del IVA

  • Hacienda puede prolongar el impago durante un semestre sin incurrir en intereses
  • El monto de la deuda del fisco con algunas empresas llega a sumar cinco millones

Los exportadores constituyen la gran esperanza para sacar a España de la crisis, pero Hacienda les está poniendo difícil la simple supervivencia. Las peculiaridades de su negocio les permiten desde hace años hacer la declaración del IVA mes tras mes, para desgravárselo cuanto antes. Pero la Agencia Tributaria, lejos de pagar a 30 días, como es su compromiso, acumula retrasos de hasta cinco meses.

Así lo denuncian desde ámbitos variopintos: el sector azulejero valenciano, el aceitunero andaluz, la industria catalana... Todos ven cómo sus planes de negocio se estrellan contra la mala costumbre adquirida por el fisco de apurar el plazo de seis meses que se ha dado a sí mismo para demorar las devoluciones sin incurrir por ello en intereses de demora en beneficio de los afectados.

Y cinco o seis meses de retraso suponen una eternidad para unos empresarios que, como todos, tienen que pagar el IVA, pero que, a diferencia de los demás, no pueden repercutir una parte de esa carga en los precios de los productos que venden. No en vano lo usual es que los países a los que exportan no tengan un régimen fiscal armonizado con España, aun cuando pertenezcan a la Unión Europea.

En esas circunstancias, sujetarse al régimen ordinario de declaración (y devolución) trimestral de este impuesto indirecto puede ser letal. Por ello, desde hace años, todo exportador cuya actividad anual ascienda como mínimo a 120.000 euros tiene la opción de inscribirse en el Registro de Devolución Mensual (Redeme) y hacer la desgravación mes tras mes.

En la teoría todo parece muy razonable, pero lo cierto es que el retraso se ha convertido en la norma. Oficialmente, Hacienda reconoce que la demora se situó, de promedio, en 49 días el año pasado, es decir 19 por encima de lo estipulado y empeorando los retrasos que ya se acumulaban en 2011 y 2010 (44 y 42 días respectivamente).

Un régimen casi sin sentido

Con todo, los exportadores denuncian que en los últimos meses se está apurando el límite del semestre, hasta el punto de que "empieza a dejar de tener sentido el régimen especial de devoluciones y quizá sea más razonable acogerse al trimestral ordinario", de acuerdo con el director general de Asemesa, la principal patronal española del sector de la aceituna de mesa, Antonio de Mora.

Los cálculos sobre lo que estos retardos de cinco meses de la Agencia Tributaria pueden suponer para un exportador en dinero contante y sonante varían según el sector que se considere. Las fuentes consultadas, no obstante, permiten hablar de hasta cinco millones de euros pendientes de cobro. Y todo ello en un contexto en el que sigue siendo casi imposible para las empresas encontrar financiación bancaria que haga más llevadero ese periodo de espera.

Un camino difícil

Los expertos alertan de que no conviene poner las cosas más difíciles a quienes se embarcan en una actividad como la exportadora, la cual de por sí presenta ya importantes dificultades. "Cuando hablamos de vender a otros países es como si lo hiciéramos de una maratón, en la que lo importante es la capacidad de permanencia y, en este ámbito económico, esto supone años", explica el socio de Internacionalización de KPMG España, Antonio Hernández. "Aquí no se trata solamente de colocar en otro país los excedentes de la producción, lo que no se puede vender en España", sentencia Hernández.

La suma de dificultades es tal que solamente un 4% de las empresas que exportaban en 2011 estuvieron en condiciones de seguir haciéndolo un año después, de acuerdo con los datos del Ministerio de Industria y del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Esas mismas estadísticas ponen de manifiesto hasta qué punto es complicado mostrarse constantes, dado que, de las casi 137.000 empresas españolas que exportaron en 2012, solamente el 28% de ellas practicaron esa actividad con regularidad.

Aplicando la lupa con más precisión a los datos también se descubre que un tercio del total de las exportaciones españolas está concentrado únicamente en 50 compañías.

Y resulta difícil que ese número se incremente si Hacienda prosigue dilatando tanto los pagos. Dada la todavía maltrecha situación de las arcas públicas y los objetivos de cumplimento de los topes de déficit aún pendientes, no parece probable que vaya a ser posible reducir los plazos por debajo de los dos meses, según ha solicitado recientemente el Partido Socialista de la Comunidad Valenciana.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rafa
A Favor
En Contra

Para mayor información y Asesoramiento: www.asellacer.com

Puntuación -5
#1
Al pan pan
A Favor
En Contra

A mi empresa, 400.000 euros.

1 año de nóminas.

Gracias zoquete de Montoro.

Ayudando a las PYMEs

Puntuación 34
#2
vendopetardos
A Favor
En Contra

Claro y así financiamos a los puferos el IBEX y tenemos superavits de exportaciones y vacilamos a todos los ignorantes de este país y lo mejor nos lo jugamos en bolsa a doble o nada pensando que iba a subir o en especular con el intercambio de las monedas internacionales.

Como LEGAZ MONTORO y de GUINDOS se creen la repanocha que paguen otros...

ESTO SE ACABA PERO EN SERIO...no teneis vergüenza...

NO SE PUEDE JUGAR CON LAS DEVOLUCIONES DE IVAS EN BOLSA...y lo hacen y así estamos...

PETARDAZOS A LA VISTA 3.4

Puntuación 14
#3
DJ DESTROYER
A Favor
En Contra

Lo mejor es ir al ERE nacional y que exporten los hdpta del IBEX!!!!

Puntuación 6
#4
MK
A Favor
En Contra

Los exportadores son empresas competitivas que deberían de recibir el mejor trato de la Administración.

El Estado como siempre ni ayuda, ni comprende.

Puntuación 25
#5
koke
A Favor
En Contra

los exportadores junto con el turismo, son los que estan trayendo de vuelta el dinero que el gobierno nos quita para mandarlo fuera para pagar su deuda.

el gobierno no solo esta descapitalizando nuestro mercado, sino que les pone la zancadilla a los que estan trayendo ese dinero de vuelta!!

Puntuación 16
#6
defcom8
A Favor
En Contra

Empresas con cuentas de 20 millones de euros en IVAS supercompetitivas las han llevado a el concurso para mantener A LOS HDPTA DEL PUFO VERDE...Estamos en GUERRA TOTAL!!!

Puntuación 12
#7
MG
A Favor
En Contra

Es lo único que saben hacer esta panda de mamarrachos, exprimir, exprimir,...hasta la extenuación. Si no fuera por estas empresas ibais a comeros los mocos, pedazo de caparras.

Puntuación 9
#8
A LA MIERDA CON ESPAÑA
A Favor
En Contra

Mi empresa acaba de informarnos que se trasladan fuera de España, concretamente a UK.

El que queramos ir vamos y el que no, a la calle.

Casi 2 millones de euros debe hacienda a la empresa.

Puntuación 14
#9
jorge
A Favor
En Contra

Hola, pues siento contrariaros, a mi me devuelven al mes

incluso 20 dias a veces, desde el dia de presentacion que esl el dia 20 de mes vencido

este año el mejor, con mucha diferencia

un saludo

Puntuación -15
#10
estreñido
A Favor
En Contra

que país de mala calidad resulta que me deben dinero y no me lo devuelve pero para cobrar y por adelandado no se les escapa ni un minuto,que país tan de mierd lleno de gentuza ignorante y mala empezando por los políticos y los jueces que no sirven para nada

un saludo y aver cuando cambia esta basura de pais

Puntuación 8
#11
Hacienda morosa paga ya
A Favor
En Contra

Que despidan a tanto funcionario de Hacienda y que con lo que se ahorren paguen lo que deben.

Puntuación 8
#12
justi
A Favor
En Contra

Pues nada, un sector que puede tirar un poco de la economía vamos y le ponemos piedras en el camino. Pero claro, con un inútil sin ideas como este, que vamos a esperar.

Puntuación 2
#13
Moncloa y los cuarenta ladronzuelos ¿O MAS?
A Favor
En Contra

Esta tropa como siempre,ayudando,anda que si nosotros nos retrasamos, !Ontia ! amenaza de embargo,intereses descomunales,que verguenza,es un desastre,para esta tropa mientras haya toros,misa casa real y sobrecitos !Arriba España que ya salimos del socavon,desgraciados.

Puntuación 3
#14
Pep
A Favor
En Contra

A mi me deben la devolución de la declaración de renta. Estos mamarrachos.

Así las cunetas les salen mejor para cerrar el año.

Lo mismo que el año pasado

Puntuación 3
#15
+GETASNOHAY??
A Favor
En Contra

A 10 que eres del partido no??

Puntuación 6
#16
suardia
A Favor
En Contra

Otra mentira mas

Puntuación 1
#17
suardia
A Favor
En Contra

Esto no se lo cree nadie

Puntuación 1
#18
Victor Sunshine
A Favor
En Contra

Exportaba del 2000 al 2008. En el 2008 dejé de hacerlo porque tardaban a veces hasta TRES AÑOS en devolver IVA. Para inspectores de Hacienda se trata de un juego de devolver lo mínimo (encima van a comisión) y si para lograrlo se ha de hundir a empresas, trabajadores y sus familias, pues así será.

Desde el año 2000 este pais no ha evolucionado absolutamente nada en el ámbito empresarial. Es para echar lágrimas de verdad. Este año he cambiado la dirección social de mi empresa. Seis meses de trámites y pegas absurdas, dos visitas a la prehistórica figura que es el notario y 650 euros me ha costado. En Inglaterra, te metes en internet, pagas 10 libras con la tarjeta y 24 horas después te metes de nuevo y ya está hecho.

Vivimos en un pais en cuanto a burocrocia y corrupción totalmente tercer-mundista. Lo que pasa es que a todos los que llevan el poder les interesa que siga así.

Realidad España 2013: Franco no ha muerto.

Puntuación 8
#19
España
A Favor
En Contra

Esto de la morosidad es normal, si hay un sector el exportador que funciona, pués habrá que cargárselo....

Puntuación 2
#20
Usuario validado en elEconomista.es
janitor
A Favor
En Contra

Pues yo he encontrado un listado gratuito de empresas recien creadas en nuevasconstituciones.es

Puntuación -2
#21
Usuario validado en elEconomista.es
rferrerc1@gmail.com
A Favor
En Contra

Pues no, esta vez no estoy de acuerdo, a mi empresa le pagan regularmente dentro del mes siguiente a la presentación del modelo 303.

Puntuación -5
#22