España

Un informe propone que los grandes municipios tengan poder normativo sobre el IRPF

  • Se busca que el IRPF y el IBI sean la base de la financiación municipal
  • Actualmente los grandes municipios reciben un 1,68% del IRPF

Un informe elaborado por el profesor de la UB e investigador del Instituto de Economía de Barcelona (IEB) Josep Maria Duran plantea que los municipios, al menos los más grandes, tengan poder normativo sobre el IRPF, de forma que este impuesto y el IBI sean la base de la financiación municipal.

El informe forma parte del último número de la revista "Nota d'Economia", dedicado íntegramente a las finanzas de las haciendas locales, una publicación que edita el departamento de Economía de la Generalitat de Cataluña.

¿Cuánto deberían recibir de IRPF?

El profesor propone una reforma del sistema actual de financiación de los municipios, basado en una cesta formada por cinco impuestos.

En concreto, cree que el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el impuesto sobre el incremento en el valor de los terrenos de naturaleza urbana - la llamada plusvalía municipal- deberían eliminarse; que el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) debería quedar reducido a un papel muy secundario, y que el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) debería aplicarse en el ámbito autonómico.

Para compensar a los municipios, el autor propone dar a los municipios de mayor tamaño "poder normativo para modificar el tipo impositivo dentro de un intervalo establecido", de forma que además de ceder una parte del impuesto se dé a estos entes locales responsabilidad fiscal.

Duran no precisa qué porcentaje de cesión del IRPF debería darse a los grandes ayuntamientos, pero entiende que debería ser "mucho más elevado" que el actual; y es que actualmente los grandes municipios reciben un 1,68 % del IRPF.

La propuesta de este investigador llega un año antes de que el Gobierno español aborde una reforma integral de la fiscalidad en España que debe servir de base para determinar el nuevo sistema de financiación de las administraciones en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky