España

La Comunidad impulsa la poda de fresnos para mantener el paisaje

La Comunidad de Madrid ha impulsado el trasmocho de fresnos como aprovechamiento de recursos forestales para mantener el paisaje de la región.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid ha impulsado el trasmocho de fresnos como aprovechamiento de recursos forestales para mantener el paisaje de la región.

Así lo ha señalado el director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Ricardo Requelme, que ha visitado este martes los trabajos de poda de una fresneda ubicada en un monte de utilidad pública de Manzanares del Real.

"Esta técnica del trasmocho contribuye a la mejora de la calidad de los pastos y de la salud de los propios fresnos y que permite mantener el paisaje tradicional", ha asegurado Requelme.

La superficie de fresnedas en la Comunidad es de 11.870 hectáreas, de las cuales 7.673 se encuentran en propiedades pequeñas o mediana superficie.

De este modo, el director ha señalado que esto "puede ser una oportunidad de negocio para nuevos emprendedores que quieran explotar varios de estos espacios que hoy en día son muy matizados y de difícil gestión para un propietario particular".

OPORTUNIDAD DE EMPLEO

Asimismo, Reiquelme ha asegurado que el desmocho de fresnos es toda una oportunidad para el empleo en las zonas de la sierra pues lo necesitan mucho.

"Un monte es una oportunidad de negocio en donde se pueden sacar muchos recursos deportivos, turístico, ocio así como aprovechamiento madedero de biomasa o forraje para la ganadería", ha apostillado.

Además, el director de medio ambiente ha declarado que las empresas pueden interesarse por este recurso forestal y que "las propias sierras y poblaciones sean las que generen el combustible que se utilice".

Por otro lado, ha explicado que para aquellos propietarios de fresnedas que quiern llevar a cabo esta técnica deberán acudir a la consejería de medio ambiente en dónde unos técnicos estudiarán su monte y el aprovechamiento madedero.

"Un monte tiene por que ser un estorbo, es una oportunidad para el propietario y es vital valorizar el medio ambiente", ha señalado. Por ello, "las personas titulares de montes, masas forestales, fincas tienen que ser plenamente conscientes de que tienen ante ellos una oportunidad de medio ambiente, de generar riqueza y crear empleo".

TÉCNICA TRASMOCHO

El trasmocho consiste en la eliminación completa de todos los componentes de la copa del fresno, dejando solo el tronco y su eje de prolongación limpio de toda formación y elemento verde.

Además, las ramas se cortan al final del verano pues están llenas de hojas y se dan al ganado cuando empieza a escasear el paso.

De este modo, las hojas pueden almacenarlas para el invierno y dejarlas secar. El trasmocho en invierno es con un hacha a diferencia de en verano que se realiza con una motosierra.

UN TOTAL DE 50.000 FRESNOS SON TRASMOCHADOS

El jefe de área del desarrollo del plan forestal, Pablo Sanjuanbenito, ha declarado que una vez que trasmochas un fresno "debes seguir haciéndolo porque sino pueden acabar muriendo".

"Sólo hacerlo en las fresnedas en las que haya un aprovechamiento ganadero y nunca dejar de hacerlo porque sino se produce un desequilibrio entre copas y ramas que puede dañar al propio fresno que ha sido podado", ha señalado.

Sanjuanbenito ha explicado que trasmochar un fresno "beneficia de manera directa al propio árbol" pues de forma natural alcanza entre los 70 a 100 años de vida, mientras que un fresno trasmochado puede llegar a los 300 años "sin problema".

El jefe de área ha asegurado que esta tñecnica es propio del sistema central y que puede llegar a extenderse a Segovia, Toledo y Ávila "pues otras Comunidades trasmochan pero no fresnos".

ENTRE 2.000 A 3.000 PERMISOS

En el sistema central se conceden entre 2.000 a 3.000 permisos de poda al año, es decir, aproximadamente unos 50.000 fresnos se trasmochan a lo largo de un año.

En cuanto a la calidad de las fresnedas madrileñas, Sanjuanbenito ha declarado que se debe hacer un "esfuerzo divulgativo en la Comunidad para que se disfruten más pues las fresnedas es uno de los sitios mas productivos donde el pasto es mejor, junto con la biomasa y se puede complementar con el forraje de la hoja.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky