España

La economía modera su caída en el segundo trimestre: se contrajo el 0,1%, según el INE

  • Los datos definitivos se harán públicos el próximo 29 de agosto
  • El PIB acumula ya ocho trimestres consecutivosde caída

La economía española moderó su contracción durante el segundo trimestre del año, al registrar un descenso del 0,1% en tasa intertrimestral, al tiempo que desaceleró tres décimas su caída interanual, hasta el 1,7%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Gobierno habla de cambio de ciclo económico y punto de inflexión

La contracción trimestral del 0,1% experimentada en el segundo trimestre avanzada por el INE mejora en cuatro décimas el dato del primer trimestre del año, cuando el PIB bajó un 0,5%. Con la cifra del segundo trimestre, la economía española acumula ocho trimestres consecutivos de caída.

Por su parte, la caída interanual del PIB en el segundo trimestre es tres décimas inferior a la registrada en el primer trimestre, cuando la economía retrocedió un 2%. El INE ha explicado que esta desaceleración en el retroceso del PIB es consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, que se vio compensada "parcialmente" por una contribución positiva del sector exterior.

Según lo previsto

La estimación intertrimestral coincide con la previsión avanzada el pasado día 23 por el Banco de España, aunque mejora la estimación interanual en una décima. La institución gobernada por Luis María Linde esperaba una caída del PIB del 1,8% interanual, desde el 2% del primer trimestre.

El Gobierno también esperaba que el recorte trimestral del PIB fuera menos intenso entre abril y junio de lo que lo fue entre enero y marzo, y daba por buena la estimación que realizó el Banco de España en su boletín.

El Ejecutivo espera que las primeras tasas positivas del PIB lleguen en el último trimestre de este año, con lo que España saldría técnicamente de la recesión después de dos años.

Gráfico elaborado por Elizabeth Morillo. Datos del INE.

Fortaleza de la demanda exterior

Los datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 29 de agosto. De momento, el Banco de España, en su último boletín, confirmaba que la economía española moderó "significativamente" su contracción entre abril y junio por segundo trimestre consecutivo.

En su boletín económico de los meses de julio y agosto, la autoridad monetaria atribuía la desaceleración en la caída del PIB a la "fortaleza" de la demanda exterior neta, que, según sus cálculos, aportó 0,4 puntos al crecimiento del PIB (tres décimas más), sustentada en el repunte de las exportaciones, propiciado a su vez por un mayor dinamismo de los mercados mundiales tras la ralentización de los meses iniciales del ejercicio.

Por su parte, el Banco de España estima que la demanda interna "suavizó muy ligeramente" su contracción en el segundo trimestre, con una caída del 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior, en un entorno en que el gasto de familias y empresas habría seguido acusando los efectos contractivos de las condiciones financieras adversas, el desendeudamiento y la consolidación presupuestaria, así como la incertidumbre sobre la evolución de la economía que afecta a las decisiones de consumo e inversión.

En este contexto de cierta mejoría, el Banco de España destacaba que la mejora de los indicadores coyunturales que se ha apreciado recientemente apunta hacia una evolución de corto plazo "algo más favorable" que la proyectada hace unos meses, si bien advierte de que la persistencia de los anteriores efectos sobre el gasto de los agentes sugiere que las perspectivas de medio plazo para la economía española "no han cambiado sustancialmente".

Así, afirmaba que el consumo de los hogares prolongó su tónica de debilidad en el segundo trimestre del año y estimaba que habría experimentado una descenso intertrimestral del 0,4% en este periodo, en línea con el registrado en el primer trimestre.

Por el lado de la inversión, la de bienes de equipo habría experimentando en el segundo trimestre una "cierta suavización" del ritmo de descenso interanual y, en términos intertrimestrales, habría crecido un 0,3%, mientras que la inversión en construcción no residencial se habría reducido nuevamente por el mayor impacto de los planes de austeridad sobre los proyectos de obra civil, según la autoridad monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky