
Si el martes era el presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández, quien demandaba una rebaja de la carga fiscal sobre los empresarios, ayer era el presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, quien sin nombrar al ministro de Hacienda, pero dando sobrados indicios de a quién se refería, denunciaba que hay miembros del Gobierno que "están poniendo zancadillas" a la recuperación.
Y lo hacía en la Junta Directiva de la organización empresarial, y momentos después de despedir a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que ayer inauguró la reunión de la cúpula de CEOE con una intervención que no despertó ampollas ni entusiasmos.
Es un "error", enfatizó Feito en su discurso, refiriéndose a lo que calificó como "estrategia para debilitar la recuperación" que, añadió, están consiguiendo mediante "el aumento de la presión fiscal". No nombró a Montoro, pero blanco y en botella, que dice la calle.
Especialmente crítico fue el responsable de Economía de CEOE con la supresión de las deducciones por inversiones en el exterior a las grandes empresas. Un incentivo fiscal a la internacionalización que tienen la mayoría de nuestros competidores europeos y que, en palabras de Feito, si ahora el Gobierno las retira nuestras multinacionales no invertirán mas.
En esta misma línea, el último informe de situación económica de la patronal, correspondiente al mes de julio, destaca ya que "aunque la CEOE está de acuerdo en la mayoría de las recomendaciones que la Comisión Europea ha hecho a España (mejorar la eficiencia y calidad del gasto público, intensificar la lucha contra la economía sumergida, implementar nuevas medidas en el mercado de trabajo y combatir el desempleo juvenil), no comparte la recomendación de seguir subiendo algunos impuestos".
Falta de imaginación
El informe ya lo adelantó elEconomista el pasado martes. En él se decía que el Servicio de Estudios de la organización empresarial anuncia que "la economía española puede estar tocando fondo" y "que la recuperación se puede vislumbrar para la segunda parte del año" aunque matizando que "será muy moderada en su fase inicial".
En concreto, el indicador de actividad de CEOE para la economía española anticipa una caída del PIB de sólo entre el 0,1 y el 0,2% para el segundo trimestre de este año y "la política monetaria y el entorno exterior pueden apoyar esta recuperación de la economía española".
Pero no fue Cristóbal Montoro el único miembro del Ejecutivo objeto de las críticas de los dirigentes empresariales españoles. También se reprochó la "falta de imaginación" de la titular de Fomento, Ana Pastor, cuando ya había abandonado la sede madrileña de la patronal, y por extensión la del resto del Gabinete.
Falta de imaginación para conseguir mayores recursos que permitan, sin necesidad de ampliar el gasto presupuestario, dinamizar la inversión pública en infraestructuras para impulsar el crecimiento de la economía y la creación de puestos de trabajo. En este punto, el citado José Luis Feito puso como ejemplo el modelo de Francia, cuyo Gobierno está recurriendo a alargar el periodo de las concesiones logrando así incrementar los recursos disponibles.