
El líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, seguirá como secretario general de CiU para evitar inestabilidad en una federación que se ha reafirmado hoy en su objetivo de celebrar una consulta soberanista en Cataluña en 2014, sobre todo después del multitudinario concierto del Camp Nou. Cospedal ve el concierto del Camp Nou va "en la dirección errónea"
El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha confirmado que a finales de este año o a principios del que viene se concretará la fecha y las preguntas de la consulta de autodeterminación que la Generalitat quiere celebrar en 2014, tal como tiene acordado con ERC al margen de lo que decida la comisión parlamentaria sobre el asunto que arrancará el próximo jueves.
Las miradas estaban puestas hoy en la Permanente de Unió, órgano directivo del partido, que debatía sobre la conveniencia de que Duran siguiese en la cúpula de CiU después de las críticas de CDC por sus declaraciones sobre el proceso soberanista.
"Evitar inestabilidad"
Tal como ya habían avanzado voces como la del vicesecretario general de Unió, Antoni Font, UDC ha confirmado que Duran seguirá como secretario general de CiU para "evitar inestabilidad", tras una reunión de la Permanente a la que, por razones personales, no ha asistido el líder democristiano aunque ha intervenido por teléfono.
UDC da por cerrada la polémica en aras de que CiU tenga el "papel central" en Cataluña para salir de la crisis y seguir adelante con el proceso de la consulta, según el conseller Ramon Espadaler.
Otra de las razones que ha esgrimido Espadaler es que el presidente catalán y de CiU, Artur Mas, ha expresado su "confianza" y "sintonía" con Duran y, además, ambos socios de federación tienen un "proyecto político compartido" que está establecido en el programa electoral y en el acuerdo de legislatura con ERC.
Los dirigentes de CDC han valorado positivamente la decisión de Unió ya que la continuidad del democristiano "refuerza" la federación y la hace "un instrumento más útil" y "cohesionado".
En rueda de prensa tras la ejecutiva de CDC, los dirigentes Lluís Corominas y Josep Rull CDC han valorado el Concierto por la Libertad del pasado sábado como la escenificación de una reclamación "tranquila y transversal" de una consulta catalana para 2014 que ya no es patrimonio sólo de los partidos.
"Por mucho que moleste a alguien en España seguiremos tozudamente en pie con el objetivo de hacer la consulta el 2014 y hacerla bien para poder ganarla", ha afirmado Rull.
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha afirmado que "el Gobierno o la política española puede vivir una temporada de espaldas a lo que pide Cataluña, pero no indefinidamente".
ERC quiere leer la carta a Rajoy
Por su parte, ERC quiere que una copia de la carta oficial que Mas enviará al presidente del Gobierno, en la que solicitará la convocatoria de un referéndum de autodeterminación, sea traducida a varias lenguas y enviada a diferentes organismos internacionales.
La portavoz de ERC, Anna Simó, ha indicado que el Concierto por la Libertad "evidencia una vez más la voluntad de los catalanes de ejercer el derecho a decidir" y "de constituir un Estado propio".
Según Simó, ERC rechazará cualquier intento de "dilatar el proceso" soberanista, y quiere que la carta oficial que enviará el Govern a La Moncloa de petición del referéndum sea pública y clara.
Para el portavoz del PSC, Jaume Collboni, el concierto dejó claro que su objetivo era defender la independencia y no la consulta -argumento para no acudir al mismo- y ha pedido "mucha prudencia" a la hora de fijar una fecha concreta para la celebración de dicha consulta porque este proceso no es "ni tan rápido, ni tan fácil" como aseguran CiU y ERC.
Para la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, el concierto fue "una acción contra el resto de los catalanes" y la muestra de que hay "muchos políticos que quieren dividir y separar".
"Fue el concierto de la exclusión y de la división y no se deben hacer conciertos contra el resto de los catalanes", ha señalado Sánchez-Camacho en declaraciones a su llegada a la sede del PP para la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido.
El momento de la unión
Frente a este acto "para la independencia", la líder del PPC ha señalado que "ahora más que nunca" éste es el "momento de la unión" y para trabajar por la salida de la crisis, algo en lo que, ha añadido, Cataluña es "imprescindible".
La diputada de ICV en el Congreso, Laia Ortiz, cree que el concierto pone a los partidos "más exigencias sobre cómo resolver de forma política y dar respuesta al clamor" por el derecho a decidir.
Por contra, el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, ha calificado de "mitin musical" del Concierto por la Libertad y ha criticado al conseller Homs por utilizar los recursos públicos para hacer "propaganda", en alusión al gasto que supuso la retransmisión en directo que hizo TV3 y Catalunya Ràdio.